El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Encuesta de la UVM revela escasa cultura del ahorro en mexicanos; ¿por qué no ahorramos?

El exceso de gastos, la insuficiencia de dinero y la falta de dinero, son las causas para no ahorrar, según un estudio de la UVM

Encuesta de la UVM revela escasa cultura del ahorro en mexicanos; ¿por qué no ahorramos?
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#2625 (24) {
    ["ID"]=>
    int(10636)
    ["post_author"]=>
    string(2) "51"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-10-31 08:24:39"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-10-31 14:24:39"
    ["post_content"]=>
    string(18) "Cultura del ahorro"
    ["post_title"]=>
    string(31) "pexels-maitree-rimthong-1602726"
    ["post_excerpt"]=>
    string(37) "Fotografía: Pexels/ maitree rimthong"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(31) "pexels-maitree-rimthong-1602726"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-10-31 08:25:24"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-10-31 14:25:24"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(10634)
    ["guid"]=>
    string(105) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/10/pexels-maitree-rimthong-1602726.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#2625 (24) {
  ["ID"]=>
  int(10636)
  ["post_author"]=>
  string(2) "51"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-10-31 08:24:39"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-10-31 14:24:39"
  ["post_content"]=>
  string(18) "Cultura del ahorro"
  ["post_title"]=>
  string(31) "pexels-maitree-rimthong-1602726"
  ["post_excerpt"]=>
  string(37) "Fotografía: Pexels/ maitree rimthong"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(31) "pexels-maitree-rimthong-1602726"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-10-31 08:25:24"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-10-31 14:25:24"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(10634)
  ["guid"]=>
  string(105) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/10/pexels-maitree-rimthong-1602726.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Fotografía: Pexels/ maitree rimthong
INICIO / Campus octubre 31, 2022 Aura Pérez

Ahorrar no es sólo para la gente adulta y no se trata de sólo tener una alcancía de cochinito llena de monedas. Ahorrar es un acto tan importante en nuestras vidas, que no podemos dejarlo para después.

La cultura del ahorro no es de un solo elemento y no se trata de una sola acción, pues es un conjunto de características y hábitos en nuestra forma de llevar las finanzas que desarrollaran otros hábitos a largo plazo.

La cultura del ahorro, por lo tanto, y como toda cultura, se construye a partir de la comunicación, socialización, enseñanza y práctica de acciones repetitivas. Entonces, cuando hablamos de una escasa cultura del ahorro en los mexicanos, no hablamos de hábitos individuales, sino de una colectividad alrededor del ahorro, que no se ha desarrollado óptimamente.

Finerio, la app que te ayuda a ahorrar

Entre algunos de los elementos que favorecen una mala cultura de ahorro en los mexicanos, la encuesta Centro de Opinión Pública (COP) de la Universidad del Valle de México (UVM), reconoció el exceso de gastos y la insuficiencia de ingreso como obstáculos principales para el ahorro de la población.

La encuesta fue realizada entre el 20 y el 31 de agosto de 2021 a 758 personas integrantes de un panel online diseñado por el COP UVM, que consideraba las características sociodemográficas de la población mexicana como edad, sexo, NSE, entidad y ocupación.

No tener ingresos dificulta el ahorro

Con un 60%, el exceso de gastos y la insuficiencia de dinero, seguidos de no tener ingresos por su cuenta con un 21% y no tener el hábito de ahorrar con un 15%, representan los principales indicadores del estudio publicado este año, que se realizó a nivel nacional y arrojó que la dificultad para reservar dinero se agudizó con la pandemia pues 18% de los encuestados dejó de ahorrar y 42% ahorra menos que antes.

Y si bien el 23% de los encuestados no tiene el hábito de ahorro, deberá existir alguna relación con el 52% que externa descontento con el actual sistema de pensiones y el 67% que no considera que el gobierno esté preparando las bases para apoyar a la población en su retiro, pues la cultura es colectiva.

Aunque nadie pone en duda la importancia de ahorrar, no todos lo hacen; de ahí que cada 31 de octubre se conmemora el Día Mundial del Ahorro para concientizar sobre la relevancia del tema.

Concientización que nació en 1924, cuando se realizó el Primer Congreso del Ahorro en Milán, Italia, donde representantes de diversas naciones se reunieron para abordar temas relacionados con la organización y legislación de las Cajas de Ahorro en su país.

Estas sesiones finalizaron un 31 de octubre de ese año, día en que el profesor Filippo Ravizza decidió instituir como el Día Universal del Ahorro.

Pero ¿Para qué ahorrar?

Lo más importante es vivir el presente, ahorrar es para el futuro: es para ese presente que tienes que vivir. En lo que respecta a esto, en la cuenta individual de pensiones, 89% de los encuestados sabe que son las AFORES, 65% conoce sólo lo básico de su funcionamiento, y 18% declara no saber casi nada o nada de su funcionamiento.

Y si bien, lo más importante es ahorrar, también lo es dónde y cómo, a lo que la población respondió que 36% ahorra en el banco u otra institución financiera, 22% en una alcancía o “debajo del colchón”, 19% en una AFORE, 13% en cajas o fondos de ahorro con una institución financiera, igual porcentaje en tandas o cajas con particulares.

Pero se vuelve al punto de la colectividad como fundamental en temas de retiro, pues es la información con la que cuentan las personas para tomar decisiones sobre su futuro la decisiva en estos casos. Al respecto, 87% de las personas señalan que no disponemos de suficiente información para tomar decisiones sobre su jubilación y únicamente 13% cree que sí.

Jubilación

Sobre la situación de los jubilados y retirados en México, 25% de los consultados señalaron que no están nada conforme con el sistema, 52% se muestra poco conforme y sólo 17% conforme.

Adicionalmente, un 39% considera que hoy en día, ser un trabajador con derecho a cotizar en el IMSS o ISSSTE, es menos beneficioso que hace 20 años, 17% considera que tan poco beneficioso como antes, 23% estima que es igual de beneficioso y 14% es más beneficioso.

También existe percepción desfavorable sobre los cambios en las leyes del seguro social, ya que 41% señala que el régimen de pensiones que le parece más adecuado para las necesidades de los trabajadores en México es la Cuenta colectiva de pensiones (Ley del Seguro Social de 1973) y menor porcentaje (28%) señala a la Cuenta individual de pensiones (Ley del Seguro Social de 1997) como la mejor.

Pero se recalca el valor de la desinformación como elemento indispensable, debido a que un tercio de los encuestados desconoce qué es lo más conveniente (31%).

Investigadores enfrentan retos ante la reforma

Futuro para ahorrar

Sobre el futuro para el que no estamos ahorrando, 75% no considera que la población que ha culminado tendrá suficientes recursos para vivir un retiro digno y un amplio porcentaje estima que aumentará la edad de retiro (79%) por lo que las personas tendrán que trabajar más años (82%).

Ante estas condiciones, el COPLab del Centro de Opinión Pública de la UVM, generó un Simulador de ahorro para el retiro para Jóvenes, a partir de un modelo desarrollado por Bernardo González-Aréchiga, Secretario General de FIMPES, con el que puedes darte una mejor idea de lo que esta por venir.

Comentarios.

Temas relacionados
  • destacada-6
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

    Lo + Visto | no post
Retos que debe superar un emprendedor
Vida Universitaria

Retos que debe superar un emprendedor

¿Cuál será el futuro de las ciudades? Tec de Monterrey inaugura simposio internacional
Campus

¿Cuál será el futuro de las ciudades? Tec de Monterrey inaugura simposio internacional

eSports, una industria que atrae a las universidades
Campus

eSports, una industria que atrae a las universidades

Cuál es la mejor universidad de México, según el ranking 2023 de EL UNIVERSAL
Oferta Académica

Cuál es la mejor universidad de México, según el ranking 2023 de EL UNIVERSAL

El exceso de gastos, la insuficiencia de dinero y la falta de dinero, son las causas para no ahorrar, según un estudio de la UVM

Titulo 2
Oferta Académica

Titulo 2

Titulo 2

Conoce las mejores universidades en México según los empleadores
Oferta Académica

Conoce las mejores universidades en México según los empleadores

El exceso de gastos, la insuficiencia de dinero y la falta de dinero, son las causas para no ahorrar, según un estudio de la UVM

Verano Puma en Boston; mejora tu nivel de inglés
Oferta Académica

Verano Puma en Boston; mejora tu nivel de inglés

El exceso de gastos, la insuficiencia de dinero y la falta de dinero, son las causas para no ahorrar, según un estudio de la UVM

Pasa un verano puma en Londres y perfecciona tu inglés...
Oferta Académica

Pasa un verano puma en Londres y perfecciona tu inglés...

El exceso de gastos, la insuficiencia de dinero y la falta de dinero, son las causas para no ahorrar, según un estudio de la UVM

Practica tu inglés en el Verano Puma Chicago; requisitos
Oferta Académica

Practica tu inglés en el Verano Puma Chicago; requisitos

El exceso de gastos, la insuficiencia de dinero y la falta de dinero, son las causas para no ahorrar, según un estudio de la UVM

Verano Puma en París 2023; inscríbete al curso presencial
Oferta Académica

Verano Puma en París 2023; inscríbete al curso presencial

El exceso de gastos, la insuficiencia de dinero y la falta de dinero, son las causas para no ahorrar, según un estudio de la UVM

  • Gina Diez Barroso se recupera tras estar hospitalizada por comer sushi,
    Gina Diez Barroso se recupera tras estar hospitalizada por comer sushi, "Bajé 4 kilos"
  • La íntima y casual celebración de Camila Sodi por su cumpleaños 37
    La íntima y casual celebración de Camila Sodi por su cumpleaños 37
  • Angela Kelly, entre lágrimas, abandona su propiedad en Windsor tras petición de Carlos III
    Angela Kelly, entre lágrimas, abandona su propiedad en Windsor tras petición de Carlos III
  • Aracely Arámbula:
    Aracely Arámbula: "Mamacitas si yo salí del Rey cucaracho, ustedes pueden salir de cualquier muchacho"
  • Matty Healy 'confirma' su relación con Taylor Swift y convive con el papá de la cantante
    Matty Healy 'confirma' su relación con Taylor Swift y convive con el papá de la cantante
  • El rey Harald V de Noruega, fuera del hospital pero sigue con baja laboral
    El rey Harald V de Noruega, fuera del hospital pero sigue con baja laboral
  • Belinda presume outfit de casi medio millón de pesos durante su presentación en Tecate Emblema
    Belinda presume outfit de casi medio millón de pesos durante su presentación en Tecate Emblema
  • Lolita Ayala ya camina y 'echa pleito' a la prensa
    Lolita Ayala ya camina y 'echa pleito' a la prensa
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10.mx
  • ViveUSA
  • UN1ÓN
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X