El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Científicas de la UNAM conmemoran el Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia

Las mujeres representan solo el 33% de la comunidad científica a nivel mundial, pero cada poco a poco su presencia comienza a visibilizarse.

Científicas de la UNAM conmemoran el Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#2631 (24) {
    ["ID"]=>
    int(15302)
    ["post_author"]=>
    string(2) "15"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2023-02-13 10:08:14"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2023-02-13 16:08:14"
    ["post_content"]=>
    string(80) "En la UNAM celebran el Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia"
    ["post_title"]=>
    string(80) "En la UNAM celebran el Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia"
    ["post_excerpt"]=>
    string(46) "Foto: Captura de pantalla Facultad de Química"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(76) "en-la-unam-celebran-el-dia-internacional-de-la-mujer-y-la-nina-en-la-ciencia"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2023-02-13 10:08:39"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2023-02-13 16:08:39"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(15300)
    ["guid"]=>
    string(150) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/02/En-la-UNAM-celebran-el-Dia-internacional-de-la-mujer-y-la-nina-en-la-ciencia.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#2631 (24) {
  ["ID"]=>
  int(15302)
  ["post_author"]=>
  string(2) "15"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2023-02-13 10:08:14"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2023-02-13 16:08:14"
  ["post_content"]=>
  string(80) "En la UNAM celebran el Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia"
  ["post_title"]=>
  string(80) "En la UNAM celebran el Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia"
  ["post_excerpt"]=>
  string(46) "Foto: Captura de pantalla Facultad de Química"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(76) "en-la-unam-celebran-el-dia-internacional-de-la-mujer-y-la-nina-en-la-ciencia"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2023-02-13 10:08:39"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2023-02-13 16:08:39"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(15300)
  ["guid"]=>
  string(150) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/02/En-la-UNAM-celebran-el-Dia-internacional-de-la-mujer-y-la-nina-en-la-ciencia.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Captura de pantalla Facultad de Química
INICIO / Campus febrero 13, 2023 Redacción GU

La Facultad de Química de la UNAM conmemoró el Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia con la conversatoria “En la FQ las mujeres hacemos ciencia”. Un espacio en el que académicas de la FQ compartieron su experiencia como científicas y hablaron sobre la participación de las mujeres en el área STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas por sus siglas en inglés).

En la conversatoria moderada por la Dra. Carmina Montiel, del Departamento de Alimentos y Biotecnología, participaron la Dra. Maricarmen Quirasco del mismo departamento; la Dra. Ana Laura Ramírez, del Departamento de Ingeniería Metalúrgica; la Dra. Itzel Guerrero del Departamento de Química Inorgánica y Nuclear; y la M en C, Margarita Romero del Departamento de Química Orgánica. 

Leer también: UNAM presenta portada hecha por la Inteligencia Artificial 

Científicas comparten qué las motivó a estudiar química

Al inicio, las científicas compartieron cómo fue que eligieron estudiar química. La Dra. Itzel Guerrero expresó que para ella “la pasión por la ciencia es algo que no se crea como <<ah yo voy se la próxima Marie Curie>> cuando tengo cinco años”. Más bien, “son cosas te empiezan a apasionar, que empiezas a querer explicar por qué suceden (…).” 

Mientras que, la Dra. Maricarmen, recordó que su interés surgió en la infancia porque era curiosa, e hizo énfasis en que una parte importante de no haberse detenido en su camino a la ciencia fue que en su casa nunca la detuvieron. 

“Entonces algo que yo creo me ayudó muchísimo es que en mi familia nunca me pusieron un alto (…) yo nunca tuve en la familia una cuestión de <<eso no es de niñas>> o <<estas bien loca>> por estar mezclando cosas en la cocina”.

Dra.-Maricarmen-Quirasco

Foto: Dra. Maricarmen Quirasco/Facultad de Química

¿Cómo es su vida en un área liderada por hombres?

Durante la charla surgió el tema de cómo es trabajar dentro de áreas usualmente dominadas por hombres. En las que, de acuerdo con la Dra. Carmina Montiel hay solo un 28 por ciento de participación femenina en las ingenierías y en campos más específicos como el de la Inteligencia Artificial, solo un 23 por ciento.

La primera en responder fue la Dra. Ana Laura pues la metalurgia, que es su área de estudio, es una de las más duras para las mujeres. “Desde la licenciatura me quedó claro que la metalurgia en todas sus áreas es una carrera muy enfocada en los hombres. Considero que es un defecto cultural, por tradición; pero por sobre todas las cosas, a mi nunca me dio miedo, desde que me di cuenta que quería tener éxito en la metalurgia.”

“Al final del día fue un reto para mí y desde mi perspectiva, yo nunca he hecho diferencia si soy mujer. Yo tengo mucha confianza en mí, sé que puedo hacer todo al nivel de cualquier ser humano y eso me ha mantenido exitosa en un área liderada por hombres, pero que evidentemente está siendo trastornada por la presencia de mujeres (…)”, comentó.

Dra.-Ana-Laura-Ramirez

Foto: Dra. Ana Laura Ramírez/Facultad de Química

Importante tejer redes

Por su parte, la Dra. Maricarmen Quirasco contó que en el departamento de alimentos es mayor el número de mujeres que de hombres, por lo que no hay diferencias. También, reconoció que desde siempre contó con un grupo de amigas con quienes se reunía a estudiar, y que en el posgrado el haber tejido una red de apoyo le dio soporte a ella y a las demás mujeres que decidieron ser madres.

“(…) yo creo que esto de las redes de apoyo es importantísimo. La red de apoyo con mi familia, con mis amigas (…)”. Y relató que con sus compañeras que también eran madres se organizaban para el cuidado de sus hijos e hijas, mientras las otras resolvían sus compromisos.

Cursos de inglés en UNAM Canadá; así te puedes inscribir

Entonces, ¿qué las motiva a llegar al laboratorio a crear?

La motivación, dijo la M en C Margarita Romero, la encuentra en las y los estudiantes. “Verlos llegar al laboratorio y trabajar con gusto (…). Lo más importante son ustedes y sobre todo que las chicas se sigan motivando para estudiar este tipo de carreras que no son difíciles, son creativas.”

Para la Dra. Ana Laura, la clave de la motivación se encuentra en hacer de tu profesión un hobby. “Para mí es así, yo no vengo a trabajar, yo diario vengo a aprender nuevas cosas, a retarme y a ser feliz.”

M-en-C-Margarita-Romero

Foto: M en C Margarita Romero/Facultad de Química

¿Qué tiene que hacer una mujer para llegar a cargos científicos altos?

Debido a la falta de mujeres que ocupen puestos directivos en la industria científica, la Dra. Montiel preguntó a las participantes lo que debe hacer una mujer para ocuparlos.

A la interrogante, la Dra. Ana Laura respondió que “las mujeres no forzosamente tenemos la responsabilidad de hacer cosas para llegar a los puestos directivos. Es una reeducación social. La pregunta es ¿por qué la sociedad no se ha dado cuenta de que el liderazgo no entiende de género? Sino de habilidades blandas conjuntadas con muchas otras habilidades duras (…).”

Finalmente la Dra. Itzel Guerrero coincidió y dijo que las capacidades deben dejarse de ver con etiquetas de género.

“(…) no hay ninguna capacidad etiquetada. (…) Y la ciencia en general se enriquece de todas esas visiones, necesita también esa visión de todos los géneros porque la ciencia no solo es una serie de reglas que debo de cumplir o descubrimientos que debo de explicar, la ciencia también está en lo que yo pienso, lo que piensa un hombre, una mujer o una persona trans que puede ser una solución, la ciencia se debe de pensar con perspectiva de género (….)”, concluyó.

Dra.-Itzel-Guerrero

Foto: Dra. Itzel Guerrero/Facultad de Química

La participación de las mujeres en STEM

El Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia “…es un recordatorio para las mujeres y las niñas de que somos fundamentales en el área de las ciencias y las tecnologías. Nuestra participación en estas áreas debe fortalecerse (…)”, dijo la Dra. Montiel. Pues según explicó, los datos indican que las mujeres en STEM solo representan el 33 por ciento de la comunidad científica a nivel mundial. 

No obstante, mencionó que el rumbo está cambiando, pues al menos en la Facultad de Química de la UNAM la generación 2023 tiene un 54 por ciento de mujeres y en los departamentos en donde se hace trabajo científico, la mayoría tienen entre un 40 y el 50 por ciento de participación de este género. 

“Eso quiere decir que la igualdad se está dando, estamos trabajando en ello, pero debemos seguir aportando más. Esto me lleva a decirles que en la Facultad de Química las mujeres hacemos ciencia”, afirmó.

Dra.-Carmina-Montiel

Foto: Dra. Carmina Montiel/Facultad de Química

Comentarios.

Temas relacionados
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

    Lo + Visto | no post
Cómo eliminar la violencia hacia las mujeres en 3 pasos
Opinión

Cómo eliminar la violencia hacia las mujeres en 3 pasos

Curso de Inteligencia Artificial gratis en la UNAM; requisitos
Oferta Académica

Curso de Inteligencia Artificial gratis en la UNAM; requisitos

Educación emocional: uno de los retos actuales de la educación
Opinión

Educación emocional: uno de los retos actuales de la educación

Cuál es la mejor universidad de México, según el ranking 2023 de EL UNIVERSAL
Oferta Académica

Cuál es la mejor universidad de México, según el ranking 2023 de EL UNIVERSAL

Las mujeres representan solo el 33% de la comunidad científica a nivel mundial, pero cada poco a poco su presencia comienza a visibilizarse.

Titulo 2
Oferta Académica

Titulo 2

Titulo 2

Conoce las mejores universidades en México según los empleadores
Oferta Académica

Conoce las mejores universidades en México según los empleadores

Las mujeres representan solo el 33% de la comunidad científica a nivel mundial, pero cada poco a poco su presencia comienza a visibilizarse.

Verano Puma en Boston; mejora tu nivel de inglés
Oferta Académica

Verano Puma en Boston; mejora tu nivel de inglés

Las mujeres representan solo el 33% de la comunidad científica a nivel mundial, pero cada poco a poco su presencia comienza a visibilizarse.

Pasa un verano puma en Londres y perfecciona tu inglés...
Oferta Académica

Pasa un verano puma en Londres y perfecciona tu inglés...

Las mujeres representan solo el 33% de la comunidad científica a nivel mundial, pero cada poco a poco su presencia comienza a visibilizarse.

Practica tu inglés en el Verano Puma Chicago; requisitos
Oferta Académica

Practica tu inglés en el Verano Puma Chicago; requisitos

Las mujeres representan solo el 33% de la comunidad científica a nivel mundial, pero cada poco a poco su presencia comienza a visibilizarse.

Verano Puma en París 2023; inscríbete al curso presencial
Oferta Académica

Verano Puma en París 2023; inscríbete al curso presencial

Las mujeres representan solo el 33% de la comunidad científica a nivel mundial, pero cada poco a poco su presencia comienza a visibilizarse.

  • Aprovecha los beneficios del anís estrella
    Aprovecha los beneficios del anís estrella
  • Reportan 70 mujeres asesinadas al mes
    Reportan 70 mujeres asesinadas al mes
  • INM reserva 5 años videos de la tragedia en  Juárez
    INM reserva 5 años videos de la tragedia en Juárez
  • Morena arma lista de expertos para debatir plan C
    Morena arma lista de expertos para debatir plan C
  • Recibe bienvenida del gobernador de Michoacán y se reúne con aguacateros
    Recibe bienvenida del gobernador de Michoacán y se reúne con aguacateros
  • ¡Piña, no estás sola!, claman ante SCJN
    ¡Piña, no estás sola!, claman ante SCJN
  • Terminan los  simulacros para el conteo de votos
    Terminan los simulacros para el conteo de votos
  • Desmontan campamento morenista
    Desmontan campamento morenista
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10.mx
  • ViveUSA
  • UN1ÓN
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X