El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

La educación frente a la inteligencia artificial: ¿perderemos la batalla? (Parte 1)

Por Luis Josué Lugo Sánchez, Dr. en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM con especializaciones en Comunicación, Big Data y Psicoanálisis. Candidato al Sistema Nacional de Investigadores y consultor para proyectos de innovación educativa

La educación frente a la inteligencia artificial: ¿perderemos la batalla? (Parte 1) Foto: Pexels
INICIO / Opinión marzo 10, 2023 Luis Josué Lugo

Llegó el boom de la inteligencia artificial (IA). Y ante ello una pregunta clave: ¿qué se puede hacer desde la educación? Las respuestas inquisidoras dicen: “prohibir”. Y las aquiescentes a las tecnologías: “libertad total”. Nosotros sostenemos: ni lo uno, ni lo otro. Mejor hallemos simbolizaciones intermedias en dicho proceso para entender a la IA como una herramienta para la educación; sin abandonar la reflexividad y el pensamiento crítico. 

Desde luego, la IA no sustituirá a la lectura tradicional, o al profesor como una mediación del conocimiento (desde hace tiempo superamos lo que se ha denominado “canibalismo de medios”). Aunque, en algunos entornos, seguramente pondrá en jaque la concepción tradicional del conocimiento. Y de no saber usarse (o apropiarse) podrá suponer un serio peligro para la ética del conocimiento. 

De hecho, diversas universidades (como en Nueva York) han prohibido determinantemente tecnologías de IA como Chat GPT. Otras (como el Instituto de Ciencias Políticas de París en Francia) han mencionado que se autorizan, sólo bajo supervisiòn de un especialista. Y algunas más, no se han enterado de este fenómeno. 

Al respecto, este hecho nos parece recordar que en años anteriores, fenómenos como Encarta o Wikipedia, ya han generado reacciones animadversas entre núcleos sociales específicos. Recuérdese como ante Encarta varios profesores pedían a sus alumnos que “mejor fueran a la papelería por monografías”. O la satanización que ha vivido Wikipedia por parte de algunos sectores académicos, debido a su “poca rigurosidad”. 

Pedagogía de los afectos para tiempos post pandémicos

Aumentando este argumento, se decía que Encarta carecía de profundidad en el tratamiento de la información. O que Wikipedia propiciaba la difusión de información falsa. 

Aunque, curiosa y paradójicamente, ante esos dos problemas (enunciados también para programas de inteligencia artificial), se precisa la figura mediadora de algún profesor. Para orientar en el proceso de buscar información, de aclarar dudas, de construir razonamientos lógicos junto a estudiantes. 

Por tanto, nos conviene pensar a la IA como parte de la planeación y didáctica de la clase, así como un recurso de apoyo para el profesor (a); ya sea para resolver dudas muy puntuales, o si así fuera el caso, como un repositorio de conocimiento que conviene verificar y dialogar. 

Empero, del otro lado, herramientas como Chat GPT pueden ser utilizadas por estudiantes para hacer ensayos (con procedimientos poco éticos). No obstante, la coherencia, citas directas/indirectas, reflexiones y pensamiento crítico, no vienen incluidas en el programa. 

Por otro lado, el profesor (a) puede invitar a sus estudiantes para que esta herramienta coadyuve a dotar de mayores fuentes a quien está buscando algún tema. Máxime cuando hoy entendemos que el profesor no es el centro del saber. Pero su labor es fundamental como guía del conocimiento, como facilitador de temas. 

Porque si acaso el profesor se engancha en una lucha contra Chat GPT, se enfrascará en un duelo imaginario frente a la tecnología (como Don Quijote frente a los molinos de viento). 

En todo caso, resulta ineludible que convierta a la inteligencia artificial en su aliada crítica; sin sacrificar las habilidades, planeaciones, ejercicios, que la docencia necesita. 

Es así que hoy se prospectan puestos laborales y estratégicos que implican a personas que puedan tomar decisiones; de tal modo que saber pensar y saber elegir, son dos capacidades básicas de cualquier estudiante que se enfrente al mundo laboral y a las sociedades informacionales actuales. 

Pero aún más, no olvidemos al humanismo entre nuestros marcos de pensamientos y acciones. Y por más inteligencias artificiales existentes, la condición humana no se puede reducir a algoritmos y respuestas automatizadas. 

Toda vez que dichas respuestas automatizadas no poseen el calor/color, la afectividad, la interrelación, ni las propuestas de transformación social, al que nos puede llevar la inteligencia socio/afectiva y los senti pensares humanos. 

Comentarios.

El autor

Luis Josué Lugo

Temas relacionados
  • opinion3

Comentarios

Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

    Lo + Visto | no post
IPN y Conacyt impulsan desarrollo de vacunas con nuevo laboratorio
Campus

IPN y Conacyt impulsan desarrollo de vacunas con nuevo laboratorio

Rector Graue recibe doctorado Honoris Causa de la Universidad de La Habana
Campus

Rector Graue recibe doctorado Honoris Causa de la Universidad de La Habana

IPN: Zacatenco levanta el paro estudiantil y regresa a clases
Campus

IPN: Zacatenco levanta el paro estudiantil y regresa a clases

Cuál es la mejor universidad de México, según el ranking 2023 de EL UNIVERSAL
Oferta Académica

Cuál es la mejor universidad de México, según el ranking 2023 de EL UNIVERSAL

Por Luis Josué Lugo Sánchez, Dr. en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM con especializaciones en Comunicación, Big Data y Psicoanálisis. Candidato al Sistema Nacional de Investigadores y consultor para proyectos de innovación educativa

Titulo 2
Oferta Académica

Titulo 2

Titulo 2

Conoce las mejores universidades en México según los empleadores
Oferta Académica

Conoce las mejores universidades en México según los empleadores

Por Luis Josué Lugo Sánchez, Dr. en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM con especializaciones en Comunicación, Big Data y Psicoanálisis. Candidato al Sistema Nacional de Investigadores y consultor para proyectos de innovación educativa

Verano Puma en Boston; mejora tu nivel de inglés
Oferta Académica

Verano Puma en Boston; mejora tu nivel de inglés

Por Luis Josué Lugo Sánchez, Dr. en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM con especializaciones en Comunicación, Big Data y Psicoanálisis. Candidato al Sistema Nacional de Investigadores y consultor para proyectos de innovación educativa

Pasa un verano puma en Londres y perfecciona tu inglés...
Oferta Académica

Pasa un verano puma en Londres y perfecciona tu inglés...

Por Luis Josué Lugo Sánchez, Dr. en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM con especializaciones en Comunicación, Big Data y Psicoanálisis. Candidato al Sistema Nacional de Investigadores y consultor para proyectos de innovación educativa

Practica tu inglés en el Verano Puma Chicago; requisitos
Oferta Académica

Practica tu inglés en el Verano Puma Chicago; requisitos

Por Luis Josué Lugo Sánchez, Dr. en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM con especializaciones en Comunicación, Big Data y Psicoanálisis. Candidato al Sistema Nacional de Investigadores y consultor para proyectos de innovación educativa

Verano Puma en París 2023; inscríbete al curso presencial
Oferta Académica

Verano Puma en París 2023; inscríbete al curso presencial

Por Luis Josué Lugo Sánchez, Dr. en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM con especializaciones en Comunicación, Big Data y Psicoanálisis. Candidato al Sistema Nacional de Investigadores y consultor para proyectos de innovación educativa

  • Trabajo en Canadá para mexicanos con salario de $52,000 al mes; estos son los requisitos
    Trabajo en Canadá para mexicanos con salario de $52,000 al mes; estos son los requisitos
  • Canadá aceptará medio millón de residentes permanentes en 2025 y estos oficios 'abren puertas'
    Canadá aceptará medio millón de residentes permanentes en 2025 y estos oficios 'abren puertas'
  • Memorial Day 2023: ¿Cuándo es y por qué se le dice el Día de los Caídos?
    Memorial Day 2023: ¿Cuándo es y por qué se le dice el Día de los Caídos?
  • Requisitos para cruzar el Cross Border Xpress (CBX) hacia Estados Unidos y cómo hacerlo
    Requisitos para cruzar el Cross Border Xpress (CBX) hacia Estados Unidos y cómo hacerlo
  • ¡Vacantes! Estados Unidos busca mexicanos para trabajar con sueldo de hasta $77,000
    ¡Vacantes! Estados Unidos busca mexicanos para trabajar con sueldo de hasta $77,000
  • ¿Cuánto cobran por la cita de la visa americana y se puede pagar por adelantarla?
    ¿Cuánto cobran por la cita de la visa americana y se puede pagar por adelantarla?
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10.mx
  • ViveUSA
  • UN1ÓN
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X