El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Tec de Monterrey y Stanford hacen revista en español

El Tecnológico de Monterrey y la Universidad de Stanford se unieron para traer a la comunidad hispanohablante la revista Stanford Social Innovation Review

Tec de Monterrey y Stanford hacen revista en español
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#2627 (24) {
    ["ID"]=>
    int(275)
    ["post_author"]=>
    string(1) "8"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-04-01 17:00:44"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-04-01 23:00:44"
    ["post_content"]=>
    string(3424) "El Tecnológico de Monterrey y la Universidad de Stanford unieron fuerzas para traer a la comunidad hispanohablante la revista Stanford Social Innovation Review, espacio donde se discuten y plantean temas de innovación social junto a sus posibles soluciones. En esta publicación colaboran diferentes actores como asociaciones civiles, empresas, gobiernos y ciudadanos con proyectos de impacto. 
Esta revista, originalmente publicada por el Centro de Filantropía y Sociedad Civil de la Universidad de Stanford, presenta sus contenidos en inglés mismos que ahora serán traducidos por el equipo editorial de la versión en español. Además, podrán leerse textos que abarquen problemáticas y proyectos relevantes de países de América Latina y España. 
“Esta publicación es referencia mundial para difundir innovación social y ha contribuido a comunicar innovaciones fundamentales para el desarrollo. Esto es importante pues nos ayuda a cubrir uno de nuestros quehaceres pues, nos dedicamos a la educación pero también a la investigación y a conectar nuestras capacidades con las necesidades de la sociedad”, comentó David Garza, presidente ejecutivo del Tecnológico de Monterrey. 
Por ahora la revista está disponible en su versión digital, la cual contará con contenido mensual y trimestral, ya sean traducciones de los números publicados en inglés o artículos creados por colaboradores de la región.
“La versión digital tendrá los cuatro números de la revista de Stanford traducidos y, más adelante, contenido hecho por colaboradores de la región hispanohablante. Además incluiremos artículos, que son un poco más cortos y accesibles en su presentación, con investigaciones más concisas, que serán publicados en la página de manera mensual”, agregó David Gómez, editor en jefe de Stanford Social Innovation Review en Español.

EQUIPO PLURAL 
El grupo de personas a cargo de esta versión en español también ha querido enfatizar la pluralidad y apertura de la revista para que no solo sea leída pasivamente por todas y todos (ya que es completamente gratuita), sino también para que sea nutrida con investigaciones provenientes de todos lados de la región y de cualquier escuela que conforme la comunidad universitaria.
“Nos interesa que realmente sea una revista inclusiva, abierta, plural y que dé a conocer lo que se hace en todos lados. Por eso contamos con un comité editorial tan diverso que buscará encontrar las mejores prácticas en toda la región”, añadió Cynthia Villarreal, directora de vinculación e impacto social del Tecnológico de Monterrey. Este comité editorial de la revista está conformado por expertas y expertos de países de habla hispana. Actualmente cuenta con representación de México, Colombia, Perú, Chile, Argentina y España pero esto se incrementará pronto pues, los miembros se turnarán, incorporando a integrantes de diferentes países y de distintos sectores como gobierno, sociedad civil y empresas. 
Puedes visitar su página web desde a través de ssires.tec.mx/es
Frase
“La idea es poner a disposición de las y los lectores prácticas que conecten, motiven e inspiren. Que se pueda ver lo que se hace en su región y que podamos aportar ideas creativas e innovadoras aplicables a los proyectos sociales en desarrollo” Cynthia Villarreal, directora de vinculación e impacto social del tecnológico de Monterrey.
"
    ["post_title"]=>
    string(31) "campus-tec-de-monterrey-conecta"
    ["post_excerpt"]=>
    string(0) ""
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(4) "open"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(31) "campus-tec-de-monterrey-conecta"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-04-01 17:00:51"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-04-01 23:00:51"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(273)
    ["guid"]=>
    string(80) "https://gu.rmb.mx/wp-content/uploads/2022/04/campus-tec-de-monterrey-conecta.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#2627 (24) {
  ["ID"]=>
  int(275)
  ["post_author"]=>
  string(1) "8"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-04-01 17:00:44"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-04-01 23:00:44"
  ["post_content"]=>
  string(3424) "El Tecnológico de Monterrey y la Universidad de Stanford unieron fuerzas para traer a la comunidad hispanohablante la revista Stanford Social Innovation Review, espacio donde se discuten y plantean temas de innovación social junto a sus posibles soluciones. En esta publicación colaboran diferentes actores como asociaciones civiles, empresas, gobiernos y ciudadanos con proyectos de impacto. 
Esta revista, originalmente publicada por el Centro de Filantropía y Sociedad Civil de la Universidad de Stanford, presenta sus contenidos en inglés mismos que ahora serán traducidos por el equipo editorial de la versión en español. Además, podrán leerse textos que abarquen problemáticas y proyectos relevantes de países de América Latina y España. 
“Esta publicación es referencia mundial para difundir innovación social y ha contribuido a comunicar innovaciones fundamentales para el desarrollo. Esto es importante pues nos ayuda a cubrir uno de nuestros quehaceres pues, nos dedicamos a la educación pero también a la investigación y a conectar nuestras capacidades con las necesidades de la sociedad”, comentó David Garza, presidente ejecutivo del Tecnológico de Monterrey. 
Por ahora la revista está disponible en su versión digital, la cual contará con contenido mensual y trimestral, ya sean traducciones de los números publicados en inglés o artículos creados por colaboradores de la región.
“La versión digital tendrá los cuatro números de la revista de Stanford traducidos y, más adelante, contenido hecho por colaboradores de la región hispanohablante. Además incluiremos artículos, que son un poco más cortos y accesibles en su presentación, con investigaciones más concisas, que serán publicados en la página de manera mensual”, agregó David Gómez, editor en jefe de Stanford Social Innovation Review en Español.

EQUIPO PLURAL 
El grupo de personas a cargo de esta versión en español también ha querido enfatizar la pluralidad y apertura de la revista para que no solo sea leída pasivamente por todas y todos (ya que es completamente gratuita), sino también para que sea nutrida con investigaciones provenientes de todos lados de la región y de cualquier escuela que conforme la comunidad universitaria.
“Nos interesa que realmente sea una revista inclusiva, abierta, plural y que dé a conocer lo que se hace en todos lados. Por eso contamos con un comité editorial tan diverso que buscará encontrar las mejores prácticas en toda la región”, añadió Cynthia Villarreal, directora de vinculación e impacto social del Tecnológico de Monterrey. Este comité editorial de la revista está conformado por expertas y expertos de países de habla hispana. Actualmente cuenta con representación de México, Colombia, Perú, Chile, Argentina y España pero esto se incrementará pronto pues, los miembros se turnarán, incorporando a integrantes de diferentes países y de distintos sectores como gobierno, sociedad civil y empresas. 
Puedes visitar su página web desde a través de ssires.tec.mx/es
Frase
“La idea es poner a disposición de las y los lectores prácticas que conecten, motiven e inspiren. Que se pueda ver lo que se hace en su región y que podamos aportar ideas creativas e innovadoras aplicables a los proyectos sociales en desarrollo” Cynthia Villarreal, directora de vinculación e impacto social del tecnológico de Monterrey.
"
  ["post_title"]=>
  string(31) "campus-tec-de-monterrey-conecta"
  ["post_excerpt"]=>
  string(0) ""
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(4) "open"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(31) "campus-tec-de-monterrey-conecta"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-04-01 17:00:51"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-04-01 23:00:51"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(273)
  ["guid"]=>
  string(80) "https://gu.rmb.mx/wp-content/uploads/2022/04/campus-tec-de-monterrey-conecta.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
INICIO / Campus abril 7, 2022 Moisés Salcedo

El Tecnológico de Monterrey y la Universidad de Stanford unieron fuerzas para traer a la comunidad hispanohablante la revista Stanford Social Innovation Review; que es un espacio donde se discuten y plantean temas de innovación social junto a sus posibles soluciones. En esta publicación colaboran diferentes actores como asociaciones civiles, empresas, gobiernos y ciudadanos con proyectos de impacto.

 

PUBLICACIONES EN DOS IDIOMAS

 

La revista, originalmente publicada por el Centro de Filantropía y Sociedad Civil de la Universidad de Stanford, presenta sus contenidos en inglés, que ahora serán traducidos por el equipo editorial de la versión en español. Además, podrán leerse textos que abarquen problemáticas y proyectos relevantes de países de América Latina y España.

“Esta publicación es referencia mundial para difundir innovación social y ha contribuido a comunicar innovaciones fundamentales para el desarrollo. Es importante pues ayuda a cubrir uno de nuestros quehaceres, ya que nos dedicamos a la educación; pero también a la investigación y a conectar nuestras capacidades con las necesidades de la sociedad”. Comentó David Garza, presidente ejecutivo del Tecnológico de Monterrey.

Por ahora la revista está disponible en su versión digital, la cual tendrá contenido mensual y trimestral. Las publicaciones serán traducciones de sus artículos en inglés o los creados por colaboradores de la región.

“La versión digital tendrá los cuatro números de la revista de Stanford traducidos y, más adelante, contenido hecho por colaboradores de la región hispanohablante. Además incluiremos artículos, que son un poco más cortos y accesibles en su presentación, con investigaciones más concisas, que serán publicados en la página de manera mensual”. Agregó David Gómez, editor en jefe de Stanford Social Innovation Review en Español.

“La idea es poner a disposición de las y los lectores prácticas que conecten, motiven e inspiren. Que se pueda ver lo que se hace en su región y podamos aportar ideas creativas e innovadoras aplicables a los proyectos sociales en desarrollo”. Dijo Cynthia Villarreal, directora de vinculación e impacto social del tecnológico de Monterrey.

 

REVISTA CON EQUIPO PLURAL

 

Las personas a cargo de esta versión en español han querido enfatizar la pluralidad y apertura de la revista pues no solo se busca que sea leída pasivamente, sino también, que sea nutrida con investigaciones provenientes de todos lados de la región y de cualquier escuela que conforme la comunidad universitaria.

“Nos interesa que realmente sea una revista inclusiva, abierta, plural y que dé a conocer lo que se hace en todos lados. Por eso contamos con un comité editorial diverso, que buscará encontrar las mejores prácticas en toda la región”. Añadió Cynthia Villarreal, directora de vinculación e impacto social del Tecnológico de Monterrey.

Este comité editorial de la revista está conformado por expertas y expertos de países de habla hispana. Actualmente cuenta con representación de México, Colombia, Perú, Chile, Argentina y España; pero se incrementará pronto pues los miembros se turnarán, incorporando a integrantes de diferentes países y de distintos sectores como gobierno, sociedad civil y empresas.

 

Puedes consultar la revista en la página web ssires.tec.mx/es

Comentarios.

Temas relacionados
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

    Lo + Visto | no post
¿Se deberían regular los filtros de redes sociales?
Vida Universitaria

¿Se deberían regular los filtros de redes sociales?

Prácticas profesionales o servicio social: ¿cuentan como experiencia laboral?
Empléate

Prácticas profesionales o servicio social: ¿cuentan como experiencia laboral?

Filantropía proyecto de impacto
Tu Voz

Filantropía proyecto de impacto

Cuál es la mejor universidad de México, según el ranking 2023 de EL UNIVERSAL
Oferta Académica

Cuál es la mejor universidad de México, según el ranking 2023 de EL UNIVERSAL

El Tecnológico de Monterrey y la Universidad de Stanford se unieron para traer a la comunidad hispanohablante la revista Stanford Social Innovation Review

Titulo 2
Oferta Académica

Titulo 2

Titulo 2

Conoce las mejores universidades en México según los empleadores
Oferta Académica

Conoce las mejores universidades en México según los empleadores

El Tecnológico de Monterrey y la Universidad de Stanford se unieron para traer a la comunidad hispanohablante la revista Stanford Social Innovation Review

Verano Puma en Boston; mejora tu nivel de inglés
Oferta Académica

Verano Puma en Boston; mejora tu nivel de inglés

El Tecnológico de Monterrey y la Universidad de Stanford se unieron para traer a la comunidad hispanohablante la revista Stanford Social Innovation Review

Pasa un verano puma en Londres y perfecciona tu inglés...
Oferta Académica

Pasa un verano puma en Londres y perfecciona tu inglés...

El Tecnológico de Monterrey y la Universidad de Stanford se unieron para traer a la comunidad hispanohablante la revista Stanford Social Innovation Review

Practica tu inglés en el Verano Puma Chicago; requisitos
Oferta Académica

Practica tu inglés en el Verano Puma Chicago; requisitos

El Tecnológico de Monterrey y la Universidad de Stanford se unieron para traer a la comunidad hispanohablante la revista Stanford Social Innovation Review

Verano Puma en París 2023; inscríbete al curso presencial
Oferta Académica

Verano Puma en París 2023; inscríbete al curso presencial

El Tecnológico de Monterrey y la Universidad de Stanford se unieron para traer a la comunidad hispanohablante la revista Stanford Social Innovation Review

  • Aprovecha los beneficios del anís estrella
    Aprovecha los beneficios del anís estrella
  • Reportan 70 mujeres asesinadas al mes
    Reportan 70 mujeres asesinadas al mes
  • INM reserva 5 años videos de la tragedia en  Juárez
    INM reserva 5 años videos de la tragedia en Juárez
  • Morena arma lista de expertos para debatir plan C
    Morena arma lista de expertos para debatir plan C
  • Recibe bienvenida del gobernador de Michoacán y se reúne con aguacateros
    Recibe bienvenida del gobernador de Michoacán y se reúne con aguacateros
  • ¡Piña, no estás sola!, claman ante SCJN
    ¡Piña, no estás sola!, claman ante SCJN
  • Terminan los  simulacros para el conteo de votos
    Terminan los simulacros para el conteo de votos
  • Desmontan campamento morenista
    Desmontan campamento morenista
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10.mx
  • ViveUSA
  • UN1ÓN
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X