El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Clima y mala distribución, causas de sequía en México; indica la UNAM

Expertos y expertas de la UNAM reflexionan sobre el fenómeno La Niña, y el acaparamiento de las empresas como causas de la falta de agua

Clima y mala distribución, causas de sequía en México; indica la UNAM
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#2629 (24) {
    ["ID"]=>
    int(5308)
    ["post_author"]=>
    string(1) "7"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-06-23 17:53:40"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-06-23 23:53:40"
    ["post_content"]=>
    string(72) "Clima y mala distribución, causas de sequía en México; indica la UNAM"
    ["post_title"]=>
    string(72) "Clima y mala distribución, causas de sequía en México; indica la UNAM"
    ["post_excerpt"]=>
    string(29) "Foto: Archivo de El Universal"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(6) "sequia"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-06-23 17:54:09"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-06-23 23:54:09"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(5302)
    ["guid"]=>
    string(80) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/06/sequia.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#2629 (24) {
  ["ID"]=>
  int(5308)
  ["post_author"]=>
  string(1) "7"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-06-23 17:53:40"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-06-23 23:53:40"
  ["post_content"]=>
  string(72) "Clima y mala distribución, causas de sequía en México; indica la UNAM"
  ["post_title"]=>
  string(72) "Clima y mala distribución, causas de sequía en México; indica la UNAM"
  ["post_excerpt"]=>
  string(29) "Foto: Archivo de El Universal"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(6) "sequia"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-06-23 17:54:09"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-06-23 23:54:09"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(5302)
  ["guid"]=>
  string(80) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/06/sequia.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Archivo de El Universal
INICIO / Campus junio 25, 2022 Moisés Salcedo

México atraviesa por una sequía y desabasto de agua que, actualmente, afecta de manera importante a estados del norte como Nuevo León. Una de las causas de este problema es la presencia del fenómeno climatológico La Niña que lleva activo desde el 2020 y se prolongará hasta finales de este 2022, señalan expertas y expertos de la UNAM.

“…Teníamos más de 20 años sin que se prolongara tanto este fenómeno. Esto impacta en la disponibilidad de agua en el norte y cambia los patrones de vientos y lluvias a nivel mundial”, comenta Christian Domínguez, investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM.

Esto se suma a la tendencia de menos lluvias en el país durante los últimos años. La experta se refirió a reportes de la Conagua que indican que en México ha llovido 20.8% menos desde el 1 de octubre del año pasado, y hasta el 29 de mayo de 2022. Esto al compararlo con el promedio histórico de lluvias en periodos anteriores.

La falta de lluvias también afecta de forma directa en la falta de agua pues, ante el aumento de la radiación, se evapora más rápido.

“Al haber menos lluvias, la radiación entra de manera directa al territorio mexicano y hace que se evapore el agua, lo que genera la reducción del nivel de las presas”, señala la investigadora.

Domínguez hace énfasis en la necesidad de actuar frente a este tipo de fenómenos que ocurrirán con mayor frecuencia por el cambio climático que experimenta el planeta. Incluso recomienda usar herramientas como pronósticos climáticos que permitan predecir temporadas de poca lluvia en las zonas más afectadas, y así tomar mejores decisiones.

 

La mala distribución del agua acentúa la sequía

Sobre la falta de agua en diversas partes del país y del mundo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) destaca que la escasez de este recurso natural afecta a más del 40% de la población.

Indica también que este problema crecerá conforme aumente la temperatura global y que este problema de acceso a agua potable, y de calidad, se presentará en todos los continentes. La organización estima que para 2050 1 de cada 4 personas se verá afectada por la sequía.

Este desabasto de agua se debe, por una parte, a la presencia de fenómenos climáticos que impiden el curso regular de las lluvias. Sin embargo, también se ha convertido en un problema grave por la mala distribución que ha tenido este recurso en el país.

Juan Luis Hernández, especialista del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM señala que, de acuerdo a cifras oficiales, cerca de 7 empresas nacionales y extranjeras tienen el 70% de las concesiones sobre el manejo del agua en México. Dentro de estas empresas se pueden encontrar bancos y grandes cadenas ligadas al sector agrícola y agroalimentario.

“…Yo no veo por ningún lado que las empresas refresqueras estén protestando o se estén quejando porque les falta agua para embotellar sus refrescos. La sequía no tiene el mismo impacto para todos”, afirma el experto.

 

¿Cómo podemos actuar?

Una de las soluciones que Juan Luis Hernández del IIS propone, es crear una nueva legislación que asegure la repartición de este recurso de una forma más equitativa y que evite el acaparamiento de unas cuentas empresas.

“La propuesta es una reorganización en términos de la gestión del agua a partir de una nueva Ley de Aguas Nacionales con un carácter más progresista, que garantice mejores condiciones de igualdad para todos los productos agrícolas…la actual legislación ya es parte del problema pues permitió la privatización del recurso prácticamente sin regulación”.

Además, podemos aprender a realizar un buen uso del agua de la mano de expertas y expertos de la UNAM. Esto es posible a través del curso online “Estrategias para la innovación: ciudades hidro-inteligentes”, disponible en la plataforma Coursera.

Finalmente, Hernández remarca la importancia de actuar de manera rápida pues, de no hacerlo, podríamos enfrentarnos a problemas más graves.

“Si no actuamos pronto, veremos en México escenarios mucho más severos que ya se viven en otras naciones y a los que no estamos acostumbrados como la hambruna, tasas de mortalidad muy altas en poblaciones infantiles y una mayor degradación ambiental”.

 

La Salle combatirá desabasto de agua en zonas rurales

Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería

Comentarios.

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

      Lo + Visto | no post
    UNAM convoca a médicos para unirse a su red; así puedes aplicar
    Empléate

    UNAM convoca a médicos para unirse a su red; así puedes aplicar

    UNAM explora intercambios con universidades de Valparaíso, Chile, para atender problemas sociales
    Campus

    UNAM explora intercambios con universidades de Valparaíso, Chile, para atender problemas sociales

    ¿Cuándo se publica la lista complementaria para ingresar a la UAM?
    Oferta Académica

    ¿Cuándo se publica la lista complementaria para ingresar a la UAM?

    Cuál es la mejor universidad de México, según el ranking 2023 de EL UNIVERSAL
    Oferta Académica

    Cuál es la mejor universidad de México, según el ranking 2023 de EL UNIVERSAL

    Expertos y expertas de la UNAM reflexionan sobre el fenómeno La Niña, y el acaparamiento de las empresas como causas de la falta de agua

    Titulo 2
    Oferta Académica

    Titulo 2

    Titulo 2

    Conoce las mejores universidades en México según los empleadores
    Oferta Académica

    Conoce las mejores universidades en México según los empleadores

    Expertos y expertas de la UNAM reflexionan sobre el fenómeno La Niña, y el acaparamiento de las empresas como causas de la falta de agua

    Verano Puma en Boston; mejora tu nivel de inglés
    Oferta Académica

    Verano Puma en Boston; mejora tu nivel de inglés

    Expertos y expertas de la UNAM reflexionan sobre el fenómeno La Niña, y el acaparamiento de las empresas como causas de la falta de agua

    Pasa un verano puma en Londres y perfecciona tu inglés...
    Oferta Académica

    Pasa un verano puma en Londres y perfecciona tu inglés...

    Expertos y expertas de la UNAM reflexionan sobre el fenómeno La Niña, y el acaparamiento de las empresas como causas de la falta de agua

    Practica tu inglés en el Verano Puma Chicago; requisitos
    Oferta Académica

    Practica tu inglés en el Verano Puma Chicago; requisitos

    Expertos y expertas de la UNAM reflexionan sobre el fenómeno La Niña, y el acaparamiento de las empresas como causas de la falta de agua

    Verano Puma en París 2023; inscríbete al curso presencial
    Oferta Académica

    Verano Puma en París 2023; inscríbete al curso presencial

    Expertos y expertas de la UNAM reflexionan sobre el fenómeno La Niña, y el acaparamiento de las empresas como causas de la falta de agua

    • 10 famosos que anunciaron su retiro pero se arrepintieron
      10 famosos que anunciaron su retiro pero se arrepintieron
    • 10 heroínas más populares de Marvel
      10 heroínas más populares de Marvel
    • 10 claves de Google que debes evitar para no ser víctima de hackeos
      10 claves de Google que debes evitar para no ser víctima de hackeos
    • 10 famosos que tienen hijos idénticos a ellos
      10 famosos que tienen hijos idénticos a ellos
    • 10 series que tienes que ver si te gustó
      10 series que tienes que ver si te gustó "Emily in Paris"
    • 10 latinos que conquistaron Hollywood
      10 latinos que conquistaron Hollywood
    • 10 tendencias que impone
      10 tendencias que impone "Emily in Paris" y podemos imitar
    • 10 famosas que triunfan con su belleza al natural y sin cirugías
      10 famosas que triunfan con su belleza al natural y sin cirugías
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10.mx
    • ViveUSA
    • UN1ÓN
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X