El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

En la UNAM, usan bacterias para “sentir” la calidad del concreto

Estudiantes de la UNAM, buscan ayudar a disminuir las pérdidas de la industria de la construcción, con un innovador dispositivo a base de bacterias

En la UNAM, usan bacterias para “sentir” la calidad del concreto
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#2620 (24) {
    ["ID"]=>
    int(9328)
    ["post_author"]=>
    string(2) "15"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-09-29 12:12:12"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-09-29 18:12:12"
    ["post_content"]=>
    string(90) "En la UNAM, estudiantes usan bacterias para “sentir” y monitorear calidad del concreto"
    ["post_title"]=>
    string(90) "En la UNAM, estudiantes usan bacterias para “sentir” y monitorear calidad del concreto"
    ["post_excerpt"]=>
    string(20) "Foto: UNAM Global TV"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(83) "en-la-unam-estudiantes-usan-bacterias-para-sentir-y-monitorear-calidad-del-concreto"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-09-29 12:12:43"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-09-29 18:12:43"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(9326)
    ["guid"]=>
    string(157) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/09/En-la-UNAM-estudiantes-usan-bacterias-para-sentir-y-monitorear-calidad-del-concreto.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#2620 (24) {
  ["ID"]=>
  int(9328)
  ["post_author"]=>
  string(2) "15"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-09-29 12:12:12"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-09-29 18:12:12"
  ["post_content"]=>
  string(90) "En la UNAM, estudiantes usan bacterias para “sentir” y monitorear calidad del concreto"
  ["post_title"]=>
  string(90) "En la UNAM, estudiantes usan bacterias para “sentir” y monitorear calidad del concreto"
  ["post_excerpt"]=>
  string(20) "Foto: UNAM Global TV"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(83) "en-la-unam-estudiantes-usan-bacterias-para-sentir-y-monitorear-calidad-del-concreto"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-09-29 12:12:43"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-09-29 18:12:43"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(9326)
  ["guid"]=>
  string(157) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/09/En-la-UNAM-estudiantes-usan-bacterias-para-sentir-y-monitorear-calidad-del-concreto.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: UNAM Global TV
INICIO / Campus septiembre 30, 2022 Ali Rodríguez

Tres estudiantes de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), trabajan en un proyecto que ayudará a reducir pérdidas en la industria de la construcción. Se trata de un sensor a base de bacterias que les permitirá “sentir” y monitorear la calidad del concreto.

De acuerdo con información de UNAM Global Tv, el concreto es el material de construcción que más se usa a nivel mundial; sin embargo, su calidad no puede medirse de inmediato, sino hasta que ya fraguó. Así que, en caso de que no cumpla con las características óptimas para la construcción, debe ser demolido, lo cual ocasiona pérdidas.

Ante dicha situación, Sara Palma Martínez, Juan Josué Méndez Espina y Ricardo Jesús Palma Estrada, estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil en la FI de la UNAM; crearon el proyecto multidisciplinario “Sintiendo el concreto”. El cual consiste en utilizar “sensores con celdas de combustible microbianas” para medir las propiedades del concreto mientras se traslada a las construcciones.

De acuerdo con la estudiante, desde el momento en que la olla de concreto deja la planta hasta que llega al lugar de construcción, “simplemente te dicen que aproximadamente tienes hora y media para llegar, de lo contrario tu concreto no tendrá las características ideales para usarse”.

Además, según comentó Palma Estrada, la calidad del concreto depende de algunas condiciones como el lugar y días en que se prepara, además de circunstancias climatológicas. “Por ejemplo, hoy está lloviendo y mañana hace mucho Sol. Si lo llevamos a Veracruz, entonces el calor y la humedad son muy diferentes a la Ciudad de México”.

Sensores a base de bacterias

Entonces, los estudiantes pensaron en una manera de adaptar un sensor para medir la cantidad de agua, la temperatura; así como el tiempo que le faltaba al concreto para endurecerse. Y descubrieron que en algunas partes del mundo, como en la Universidad de Nueva York, se desarrollan celdas de combustible con una bacteria que registra el ambiente. 

Al respecto, el estudiante Méndez Espina dijo que esa tecnología “tiene muchísimo potencial para servir como sensor universal para otro tipo de aplicaciones. En este caso, aplicamos el uso de bacteria electrogénica para medir la actividad dentro del concreto.”

¿Pero cómo funciona la bacteria? Palma Estrada explicó que “la energía sale de la degradación de las bacterias, y con esa energía funciona el sensor y nos da todos los datos.” Aunque aún falta encontrar la bacteria adecuada.

Además, Méndez Espina agregó que la ventaja de los biosensores es que  en cuanto se agregan a la olla “empiezan a medir y empiezan a predecir las posibles propiedades del concreto.” Incluso, dijo que el tamaño de las celdas de batería microbiana miden 5×5 centímetros y su grosor es equivalente al de una hoja de papel; por lo tanto, cualquier persona podría ingresar el dispositivo a la olla de concreto. 

Transnacionales podrían convertirse en “biopiratas” del maíz mexicano: UNAM

Ayudar a la industria de la construcción

Por otra parte, Méndez Espina comentó que su propósito es “disminuir las pérdidas y aumentar la eficiencia de la industria concretera no sólo en México, sino en el mundo”. Ya que “las principales pérdidas de esta industria se deben a la calidad del producto; la parte importante es medir sus propiedades, pero hoy en día esta revisión se hace hasta que el concreto ya está en crudo o colado en sitio”. 

Actualmente su proyecto multidisciplinar que involucra química, biología e ingeniería civil, se encuentra en proceso de desarrollo y se busca que se sumen expertos del Instituto de Ingeniería y otras entidades de la UNAM para llevarlo a cabo.

Reconocimiento a su trabajo

Cabe resaltar que  en el marco de la XXXVII Olimpiada Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil, Sara Palma Martínez, Juan Josué Méndez Espina y Ricardo Jesús Palma Estrada, ganaron el primer lugar del Innovathon. Un concurso que organiza el Centro de Innovación y Desarrollo de la empresa Cemex.

UNAM y la Universidad de La Habana harán más intercambios académicos

Comentarios.

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

      Lo + Visto | no post
    Universidad Southwest Jiaotong prueba con éxito auto de levitación magnética
    Campus

    Universidad Southwest Jiaotong prueba con éxito auto de levitación magnética

    Conoce las mejores universidades para estudiar Comunicación y Periodismo
    Oferta Académica

    Conoce las mejores universidades para estudiar Comunicación y Periodismo

    Rector de la Universidad Veracruzana rinde su primer Informe de Labores
    Campus

    Rector de la Universidad Veracruzana rinde su primer Informe de Labores

    Cuál es la mejor universidad de México, según el ranking 2023 de EL UNIVERSAL
    Oferta Académica

    Cuál es la mejor universidad de México, según el ranking 2023 de EL UNIVERSAL

    Estudiantes de la UNAM, buscan ayudar a disminuir las pérdidas de la industria de la construcción, con un innovador dispositivo a base de bacterias

    Titulo 2
    Oferta Académica

    Titulo 2

    Titulo 2

    Conoce las mejores universidades en México según los empleadores
    Oferta Académica

    Conoce las mejores universidades en México según los empleadores

    Estudiantes de la UNAM, buscan ayudar a disminuir las pérdidas de la industria de la construcción, con un innovador dispositivo a base de bacterias

    Verano Puma en Boston; mejora tu nivel de inglés
    Oferta Académica

    Verano Puma en Boston; mejora tu nivel de inglés

    Estudiantes de la UNAM, buscan ayudar a disminuir las pérdidas de la industria de la construcción, con un innovador dispositivo a base de bacterias

    Pasa un verano puma en Londres y perfecciona tu inglés...
    Oferta Académica

    Pasa un verano puma en Londres y perfecciona tu inglés...

    Estudiantes de la UNAM, buscan ayudar a disminuir las pérdidas de la industria de la construcción, con un innovador dispositivo a base de bacterias

    Practica tu inglés en el Verano Puma Chicago; requisitos
    Oferta Académica

    Practica tu inglés en el Verano Puma Chicago; requisitos

    Estudiantes de la UNAM, buscan ayudar a disminuir las pérdidas de la industria de la construcción, con un innovador dispositivo a base de bacterias

    Verano Puma en París 2023; inscríbete al curso presencial
    Oferta Académica

    Verano Puma en París 2023; inscríbete al curso presencial

    Estudiantes de la UNAM, buscan ayudar a disminuir las pérdidas de la industria de la construcción, con un innovador dispositivo a base de bacterias

    • Trabajo en Canadá para mexicanos con salario de $52,000 al mes; estos son los requisitos
      Trabajo en Canadá para mexicanos con salario de $52,000 al mes; estos son los requisitos
    • Canadá aceptará medio millón de residentes permanentes en 2025 y estos oficios 'abren puertas'
      Canadá aceptará medio millón de residentes permanentes en 2025 y estos oficios 'abren puertas'
    • Memorial Day 2023: ¿Cuándo es y por qué se le dice el Día de los Caídos?
      Memorial Day 2023: ¿Cuándo es y por qué se le dice el Día de los Caídos?
    • Requisitos para cruzar el Cross Border Xpress (CBX) hacia Estados Unidos y cómo hacerlo
      Requisitos para cruzar el Cross Border Xpress (CBX) hacia Estados Unidos y cómo hacerlo
    • ¡Vacantes! Estados Unidos busca mexicanos para trabajar con sueldo de hasta $77,000
      ¡Vacantes! Estados Unidos busca mexicanos para trabajar con sueldo de hasta $77,000
    • ¿Cuánto cobran por la cita de la visa americana y se puede pagar por adelantarla?
      ¿Cuánto cobran por la cita de la visa americana y se puede pagar por adelantarla?
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10.mx
    • ViveUSA
    • UN1ÓN
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X