El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Fabrican en la UNAM ladrillos con residuos de la construcción

Cada día se generan en la CDMX 14 mil toneladas de residuos de construcción; de los cuales sólo mil toneladas se reciclan

Fabrican en la UNAM ladrillos con residuos de la construcción
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#2620 (24) {
    ["ID"]=>
    int(13527)
    ["post_author"]=>
    string(2) "51"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2023-01-03 16:46:39"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2023-01-03 22:46:39"
    ["post_content"]=>
    string(50) "UNAM crea ladrillos con residuos de construcción "
    ["post_title"]=>
    string(49) "UNAM crea ladrillos con residuos de construcción"
    ["post_excerpt"]=>
    string(33) "Fotografía: Cortesía de la UNAM"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(6) "0053-1"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2023-01-03 17:28:56"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2023-01-03 23:28:56"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(13525)
    ["guid"]=>
    string(80) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/01/0053-1.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#2620 (24) {
  ["ID"]=>
  int(13527)
  ["post_author"]=>
  string(2) "51"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2023-01-03 16:46:39"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2023-01-03 22:46:39"
  ["post_content"]=>
  string(50) "UNAM crea ladrillos con residuos de construcción "
  ["post_title"]=>
  string(49) "UNAM crea ladrillos con residuos de construcción"
  ["post_excerpt"]=>
  string(33) "Fotografía: Cortesía de la UNAM"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(6) "0053-1"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2023-01-03 17:28:56"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2023-01-03 23:28:56"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(13525)
  ["guid"]=>
  string(80) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/01/0053-1.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Fotografía: Cortesía de la UNAM
INICIO / Campus enero 4, 2023 Aura Pérez

Cada día se generan en la Ciudad de México aproximadamente 14 mil toneladas de residuos de construcción y demolición; de esta cantidad únicamente mil toneladas se reciclan. Pero para investigadores del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM, esto puede ser una oportunidad para elaborar productos útiles para nuevas edificaciones.

En tanto, cada año tan sólo en la alcaldía Miguel Hidalgo se originan 400 mil; en Álvaro Obregón más de un millón; y Benito Juárez, supera 200 mil, por ejemplo.

Debido a la gran cantidad que se produce, vemos que se depositan inadecuadamente, incluso en lugares clandestinos, a pesar de que la normativa lo prohíbe.

Por esa causa se contaminan ríos, aire y suelos, y se propicia el crecimiento de fauna nociva.

Recicla tus electrónicos con esta app

Lo anterior es un grave problema, expuso la investigadora del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM, María Neftalí Rojas Valencia. Pero se presenta como oportunidad para utilizarlos como materia prima, a fin de elaborar productos útiles para nuevas edificaciones.

Y es que el reto actual para las construcciones sustentables es que requieran certificaciones por parte de la Secretaría del Medio Ambiente para hacerlas sin desperdicios.

Además de usar tecnologías y materiales sustentables, tener buenas prácticas a partir del inicio del proyecto, y utilizar reciclables en sustitución de los convencionales.

Por ello, la científica y sus colaboradores han fabricado bloques o ladrillos con diferentes formas y tamaños, para aprovechar los desechos de la construcción y los residuos más pequeños obtenidos de la tala.

Se trata de una mezcla que utilizó un elemento innovador: el mucilago, sustancia viscosa del nopal, para sustituir el uso de agua y cal, desarrollo que está patentado.

Alumnos de la Anáhuac participan en limpieza de Presa Madín en Edomex

Aplicaciones de los ladrillos

Con los que fabrican en el Instituto se elaboraron macetas y jardineras, así como bancas, guarniciones y otro mobiliario urbano.

Además, con residuos de construcción, relató Rojas, se colocaron banquetas mezcladas con vidrio; aún después de un lustro de trabajo rudo, siguen en perfectas condiciones.

Y mediante la utilización de restos de edificación también se pueden conformar terrenos:

“No se requiere triturar, sino elegir los fragmentos más pequeños. De igual forma, han sido empleados en tecnosuelos.»

UNAM crea ladrillos con residuos de construcción

Fotografía: Cortesía de la UNAM

Con los agregados finos de concretos reciclados, continuó la especialista, se pueden edificar andadores o ciclopista, y ya tienen alumnos del doctorado en urbanismo integrando toda la información que se genera, para trabajar en parques urbanos con base en la normativa.

En el Instituto también se han fabricado muestras de gaviones que se emplean para evitar la posible caída de rocas y piedras en las superficies de las carreteras y vías de ferrocarriles:

En lugar de romper el cerro o usar la roca del lugar, se puede aprovechar esa gran cantidad de residuos.

Elabora tu tesis paso a paso y de manera sencilla con este curso

Más residuos en remodelación que construcción

Debido a que en las remodelaciones se crean aún más que en la construcción, se requieren alternativas viables para reutilizar y reciclar estos materiales, recalcó la investigadora.

Por lo regular se revuelven con el resto de los desechos y los contaminan: “es una actividad oculta, sin inventarios”.

Se trata de residuos de fibra de vidrio, algunos solventes, cristales recocidos y templados, asbestos, lámparas fluorescentes con mercurio y zinc, restos de pintura y esmaltes que contienen metales pesados, entre otros.

«Para el trabajo de tesis de una alumna hemos aprovechado los de Tablaroca y obtenido terminados para interiores, por ejemplo. Pero alumnos de Ingeniería Civil y Arquitectura estudian este aspecto para proponer otros modelos.»

Este y otros proyectos con buenos resultados demuestran que el aprovechamiento de los sobrantes de construcción en interiores y exteriores es factible, en zonas urbanas y rurales, subrayó Neftalí Rojas.

Los ladrillos con agregados reciclados presentan excelentes resultados y tienen múltiples ventajas:

  • Disminuyen las emisiones de gases de efecto invernadero: porque no requieren cocción
  • Se reduce la explotación de bancos de materiales vírgenes
  • Se minimiza el costo de transporte
  • Y se pueden modificar tamaños y formas, de acuerdo con las necesidades

Productos sustentables

En México, las 17 mil ladrilleras artesanales fabrican de 30 a 50 por ciento de la producción nacional: en Puebla se ubican cuatro mil 300; Jalisco, dos mil 500; y Guanajuato, dos mil 360.

Pero en varias de estas los empleados laboran en condiciones precarias, ya que realizan las mezclas con las manos y pies.

Además, los 323 millones de unidades por año, se obtienen con altos índices de contaminación. Por ello es importante buscar la creación de más productos sustentables:

“En otras investigaciones que hemos continuado desde 2015, hemos hecho mezclas de residuos de construcción con aserrín, desechos de las industrias azucarera y papelera, PET, vidrio y cartón, con buenos resultados”, añadió Rojas Valencia.

Aprende los fundamentos de la energía sustentable

Las combinaciones son sometidas a diversas pruebas, entre ellas de erosión e intemperismo:

En una cámara se simulan los rayos ultravioleta y la lluvia ácida, y se determina qué les pasa a los nuevos materiales; incluso se proyecta lo que les ocurrirá a futuro.

Otra innovación que hemos trabajado precisó Neftalí Rojas, son los desecadores solares para secar los ladrillos, pero sin originar gases de efecto invernadero, porque no se utiliza leña, llantas o aceite, como se elabora de forma convencional.

Comentarios.

Temas relacionados
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

    Lo + Visto | no post
Colectivo por la Ciencia pide concluir foros de la Ley de Ciencia
Campus

Colectivo por la Ciencia pide concluir foros de la Ley de Ciencia

Quiero envejecer siendo streamer: egresadas universitarias apuestan por los videojuegos
Vida Universitaria

Quiero envejecer siendo streamer: egresadas universitarias apuestan por los videojuegos

¿Te gusta el futbol americano? Conoce la ONEFA, liga universitaria en México
Vida Universitaria

¿Te gusta el futbol americano? Conoce la ONEFA, liga universitaria en México

Cuál es la mejor universidad de México, según el ranking 2023 de EL UNIVERSAL
Oferta Académica

Cuál es la mejor universidad de México, según el ranking 2023 de EL UNIVERSAL

Cada día se generan en la CDMX 14 mil toneladas de residuos de construcción; de los cuales sólo mil toneladas se reciclan

Titulo 2
Oferta Académica

Titulo 2

Titulo 2

Conoce las mejores universidades en México según los empleadores
Oferta Académica

Conoce las mejores universidades en México según los empleadores

Cada día se generan en la CDMX 14 mil toneladas de residuos de construcción; de los cuales sólo mil toneladas se reciclan

Verano Puma en Boston; mejora tu nivel de inglés
Oferta Académica

Verano Puma en Boston; mejora tu nivel de inglés

Cada día se generan en la CDMX 14 mil toneladas de residuos de construcción; de los cuales sólo mil toneladas se reciclan

Pasa un verano puma en Londres y perfecciona tu inglés...
Oferta Académica

Pasa un verano puma en Londres y perfecciona tu inglés...

Cada día se generan en la CDMX 14 mil toneladas de residuos de construcción; de los cuales sólo mil toneladas se reciclan

Practica tu inglés en el Verano Puma Chicago; requisitos
Oferta Académica

Practica tu inglés en el Verano Puma Chicago; requisitos

Cada día se generan en la CDMX 14 mil toneladas de residuos de construcción; de los cuales sólo mil toneladas se reciclan

Verano Puma en París 2023; inscríbete al curso presencial
Oferta Académica

Verano Puma en París 2023; inscríbete al curso presencial

Cada día se generan en la CDMX 14 mil toneladas de residuos de construcción; de los cuales sólo mil toneladas se reciclan

  • Celebridades que no tienen miedo de hablar sobre la masturbación
    Celebridades que no tienen miedo de hablar sobre la masturbación
  • 7 cosas que no debes poner nunca en el microondas
    7 cosas que no debes poner nunca en el microondas
  • De qué color debería ser la orina si estás saludable
    De qué color debería ser la orina si estás saludable
  • La historia de violencia que vivió Tina Turner con su expareja
    La historia de violencia que vivió Tina Turner con su expareja
  • Kim Kardashian explota contra Kanye West, su expareja
    Kim Kardashian explota contra Kanye West, su expareja
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10.mx
  • ViveUSA
  • UN1ÓN
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X