El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

¿Las redes sociales impactan en la literatura? Esto dicen los expertos

¿Las redes sociales y la literatura se relacionan? Puede que sí. ¡Te contamos!

¿Las redes sociales impactan en la literatura? Esto dicen los expertos
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#2631 (24) {
    ["ID"]=>
    int(10030)
    ["post_author"]=>
    string(2) "16"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-10-19 11:58:12"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-10-19 17:58:12"
    ["post_content"]=>
    string(0) ""
    ["post_title"]=>
    string(71) "¿Las redes sociales impactan en la literatura? Esto dicen los expertos"
    ["post_excerpt"]=>
    string(12) "Foto: Pexels"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(69) "las-redes-sociales-impactan-en-la-literatura_-esto-dicen-los-expertos"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-10-19 11:58:55"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-10-19 17:58:55"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(10025)
    ["guid"]=>
    string(145) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/10/¿Las-redes-sociales-impactan-en-la-literatura_-Esto-dicen-los-expertos.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#2631 (24) {
  ["ID"]=>
  int(10030)
  ["post_author"]=>
  string(2) "16"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-10-19 11:58:12"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-10-19 17:58:12"
  ["post_content"]=>
  string(0) ""
  ["post_title"]=>
  string(71) "¿Las redes sociales impactan en la literatura? Esto dicen los expertos"
  ["post_excerpt"]=>
  string(12) "Foto: Pexels"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(69) "las-redes-sociales-impactan-en-la-literatura_-esto-dicen-los-expertos"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-10-19 11:58:55"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-10-19 17:58:55"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(10025)
  ["guid"]=>
  string(145) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/10/¿Las-redes-sociales-impactan-en-la-literatura_-Esto-dicen-los-expertos.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Pexels
INICIO / Campus octubre 19, 2022 Redacción GU

Las redes sociales digitales que la gran mayoría de nosotras y nosotros utilizamos en la actualidad, pueden resultar útiles en nuestra vida diaria. Ya sea para enviar un mensaje, compartir memes o para desahogarnos en nuestro muro de Twitter o Facebook. Pero, ¿estas plataformas podrían impactar en la literatura y en la manera en la que escribimos? Para responder nuestras dudas, ensayistas y narradores mexicanos conversaron sobre el tema en la UNAM. 

Durante la sesión El lenguaje como desecho del II Encuentro Internacional de Cátedras Extraordinarias de Cultura UNAM, moderado por la escritora Julia Santibañez, los ensayistas y narradores, Laura Sofía Rivero y Jorge Alberto Gudiño, dialogaron sobre la manera en la que el exceso de palabras acumuladas que implica el uso indiscriminado de redes sociales, se refleja en la literatura. 

De acuerdo con Gaceta UNAM, a lo largo de la reunión, Gudiño afirmó que las personas generamos una cantidad sorprendente de escritos que son desperdicio. Asimismo, el novelista señaló que la memoria se transforma en amenaza cuando en las redes sociales, por ejemplo, se exponen sin previa autorización o con el objetivo de poner a alguien en duda, opiniones de hace 10 años o más que resultan contrarias a lo que se piensa en la actualidad. 

“En las redes sociales escribimos la conclusión, el aforismo o la ocurrencia, y no el desarrollo de una idea o proceso. Lo que limita la reflexión. Se han perdido los argumentos”, subrayó el novelista. 

Analizan en la UAM impacto de las redes sociales

El lenguaje como basura en internet

Por su parte, Laura Sofía Rivero refirió que gran parte del lenguaje que se deja en la huella digital es basura. Esto es debido a la falta de contexto del lenguaje y las distintas interpretaciones que se le pueden dar.  

“Las redes sociales hacen que consideremos el pensar y el escribir como una misma cosa. El que seamos criticados y condenados por personas que ni siquiera conocemos, propicia que siempre mostremos nuestra mejor cara. Las redes sociales nos quitan ese ánimo lúdico e imaginativo de plantearnos reglas propias”, explicó.

 

Las redes sociales, ¿qué pasa con lo que compartimos?

Escenario de la futura escritura

Durante el encuentro, la escritora Julia Santibáñez cuestionó acerca de la manera en la que las personas escribirán dentro de cien años. Ante esta pregunta, Gudiño respondió que el problema no será la escasez de bolígrafos. Al contrario, podría ser la falta de papel. 

Al respecto, Rivero se refirió a uno de sus colegas, quien señaló tres posibles escenarios futuros. Se trata del apocalipsis, donde como consecuencia del cambio climático, ya no existe nada. El segundo panorama consiste en que las personas escribirán con la mente sin necesitar algún tipo de material. El último escenifica el retorno al pasado. 

En este sentido, Laura Sofía Rivero reafirmó que las redes sociales favorecen que todas y todas utilicemos las mismas palabras. En contraste, subraya, la literatura permite utilizar un lenguaje poco común. De igual manera, facilita la reflexión acerca del cambio de sensibilidad a partir de la disponibilidad del lenguaje. 

“Vale cuestionarnos para qué se escribe. Si lo hacemos para el consumo o para crear una experiencia o un contacto diferente. Me parece espantoso que ahora se utilice el producir contenido como si la idea fuera llenar, no dejar ningún espacio vacío, para evitar aburrir al lector”, dijo. 

 

Redes sociales en México

De acuerdo con un estudio de la Asociación de Internet MX realizado en 2022, el 88.4% de las personas usuarias de internet entrevistadas, se conectan principalmente para  enviar mensajes a través de servicios de mensajería. Mientras que, el 87.2% utiliza la red para acceder a redes sociales o plataformas, seguido de escuchar música y ver películas.

En la investigación también se encontró que los y las usuarias de internet tienen al menos una cuenta de redes sociales. De las personas con cuenta activa, WhatsApp, Facebook y YouTube son las principales plataformas que las y los internautas usan. 

Comentarios.

Temas relacionados
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

    Lo + Visto | no post
7 de cada 10 empleados piensan renunciar por un trabajo mejor
Empléate

7 de cada 10 empleados piensan renunciar por un trabajo mejor

Jóvenes desarrollan proyectos por sociedades inclusivas
Vida Universitaria

Jóvenes desarrollan proyectos por sociedades inclusivas

Si amas la poesía, esta convocatoria de la UNAM es para ti
Oferta Académica

Si amas la poesía, esta convocatoria de la UNAM es para ti

Cuál es la mejor universidad de México, según el ranking 2023 de EL UNIVERSAL
Oferta Académica

Cuál es la mejor universidad de México, según el ranking 2023 de EL UNIVERSAL

¿Las redes sociales y la literatura se relacionan? Puede que sí. ¡Te contamos!

Titulo 2
Oferta Académica

Titulo 2

Titulo 2

Conoce las mejores universidades en México según los empleadores
Oferta Académica

Conoce las mejores universidades en México según los empleadores

¿Las redes sociales y la literatura se relacionan? Puede que sí. ¡Te contamos!

Verano Puma en Boston; mejora tu nivel de inglés
Oferta Académica

Verano Puma en Boston; mejora tu nivel de inglés

¿Las redes sociales y la literatura se relacionan? Puede que sí. ¡Te contamos!

Pasa un verano puma en Londres y perfecciona tu inglés...
Oferta Académica

Pasa un verano puma en Londres y perfecciona tu inglés...

¿Las redes sociales y la literatura se relacionan? Puede que sí. ¡Te contamos!

Practica tu inglés en el Verano Puma Chicago; requisitos
Oferta Académica

Practica tu inglés en el Verano Puma Chicago; requisitos

¿Las redes sociales y la literatura se relacionan? Puede que sí. ¡Te contamos!

Verano Puma en París 2023; inscríbete al curso presencial
Oferta Académica

Verano Puma en París 2023; inscríbete al curso presencial

¿Las redes sociales y la literatura se relacionan? Puede que sí. ¡Te contamos!

  • Aprovecha los beneficios del anís estrella
    Aprovecha los beneficios del anís estrella
  • Reportan 70 mujeres asesinadas al mes
    Reportan 70 mujeres asesinadas al mes
  • INM reserva 5 años videos de la tragedia en  Juárez
    INM reserva 5 años videos de la tragedia en Juárez
  • Morena arma lista de expertos para debatir plan C
    Morena arma lista de expertos para debatir plan C
  • Recibe bienvenida del gobernador de Michoacán y se reúne con aguacateros
    Recibe bienvenida del gobernador de Michoacán y se reúne con aguacateros
  • ¡Piña, no estás sola!, claman ante SCJN
    ¡Piña, no estás sola!, claman ante SCJN
  • Terminan los  simulacros para el conteo de votos
    Terminan los simulacros para el conteo de votos
  • Desmontan campamento morenista
    Desmontan campamento morenista
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10.mx
  • ViveUSA
  • UN1ÓN
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X