El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

UNAM analiza los accidentes de tráfico con la ciencia

La Escuela Nacional de Ciencias Forenses UNAM utilizan la ciencia para identificar los riesgos y prevenir los accidentes de tráfico

UNAM analiza los accidentes de tráfico con la ciencia
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#2633 (24) {
    ["ID"]=>
    int(15631)
    ["post_author"]=>
    string(2) "15"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2023-02-20 19:53:13"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2023-02-21 01:53:13"
    ["post_content"]=>
    string(55) "UNAM analiza los accidentes de tráfico con la ciencia"
    ["post_title"]=>
    string(55) "UNAM analiza los accidentes de tráfico con la ciencia"
    ["post_excerpt"]=>
    string(14) "Foto: Unsplash"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(53) "unam-analiza-los-accidentes-de-trafico-con-la-ciencia"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2023-02-20 19:54:15"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2023-02-21 01:54:15"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(15629)
    ["guid"]=>
    string(127) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/02/UNAM-analiza-los-accidentes-de-trafico-con-la-ciencia.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#2633 (24) {
  ["ID"]=>
  int(15631)
  ["post_author"]=>
  string(2) "15"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2023-02-20 19:53:13"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2023-02-21 01:53:13"
  ["post_content"]=>
  string(55) "UNAM analiza los accidentes de tráfico con la ciencia"
  ["post_title"]=>
  string(55) "UNAM analiza los accidentes de tráfico con la ciencia"
  ["post_excerpt"]=>
  string(14) "Foto: Unsplash"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(53) "unam-analiza-los-accidentes-de-trafico-con-la-ciencia"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2023-02-20 19:54:15"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2023-02-21 01:54:15"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(15629)
  ["guid"]=>
  string(127) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/02/UNAM-analiza-los-accidentes-de-trafico-con-la-ciencia.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Unsplash
INICIO / Campus febrero 21, 2023 Redacción GU

Debido al confinamiento ocasionado por COVID-19, el número de accidentes de tráfico disminuyó. Sin embargo, actualmente las cifras de choques o colisiones automovilísticas son similares a las que había antes de la pandemia, en 2019. 

De hecho, el Doctor Vicente Torres Zúñiga, informó que en la Ciudad de México  a diario ocurren 20 incidentes viales de diversa gravedad, los cuales dejan como resultado la muerte de cinco personas al día; mientras que, a nivel nacional, se reportan entre 20 y 30 muertes diarias por esta misma causa.

Asimismo, el académico de la Escuela Nacional de Ciencias Forenses, explicó para UNAM Global que hay días y temporadas específicas en que los accidentes suelen ser más frecuentes. Por ejemplo, los fines de semana (particularmente los viernes y domingos) y durante el mes de diciembre. 

 

Entre las causas, dijo, se encuentran los factores de riesgo en la conducción, que de acuerdo con la UNAM, pueden ser las siguientes: 

  • Consumo de sustancias.
  • Distracción.
  • Exceso de velocidad.
  • Fatiga.
  • Mala iluminación del entorno.
  • Problemas mecánicos del vehículo.

UNAM explica cómo los anuncios de páginas web pueden robar tus datos

¿Quiénes son los más vulnerables en los accidentes?

El investigador de la Universidad Nacional dijo que antes de que fuera obligatorio usar cinturones de seguridad, “sucedían muchos accidentes fatales porque la gente no sabía del riesgo”. De tal manera que muchos casos de personas heridas se producían por la colisión del conductor con el parabrisas.

En cuanto a la vulnerabilidad durante un accidente de tránsito, expresó que los peatones y ciclistas tienden a ser quienes sufren en mayor medida heridas, seguidos por los motociclistas (especialmente si no llevan equipo de protección) y, los conductores (si van a altas velocidades).

También señaló que factores como “un pinchazo de llanta, manchas de aceite, falta de iluminación en la madrugada, pueden causar pérdida de control, derrapes, atropellos a peatones y choques con mobiliario urbano”. Aunque “los peatones también pueden causar accidentes al cruzar una avenida o calle transitada en lugar de usar un puente”.

¿Cuáles son los impactos más comunes?

El Dr. Torres Zúñiga destacó que “las colisiones más frecuentes en vehículos son las que ocurren entre las partes frontal y trasera, seguidas de las colisiones frontales contra la parte lateral de un vehículo”. Sin embargo, “la colisión contra un “cuerpo blando”, como un peatón o ciclista, es menos frecuente pero más peligrosa”.

De igual manera, dijo que el tipo de impacto más letal para los conductores ocurre en “colisiones frontales a alta velocidad”. Aunque, “la colisión directa en la posición del conductor es menos frecuente pero más peligrosa”.

No obstante, la gravedad de las heridas en un impacto depende de factores como la velocidad, las condiciones del vehículo, la presencia de cinturones de seguridad y bolsas de aire. Además,  también influye el objeto contra el que se colisione.

Nómadas digitales, la nueva forma de trabajo de los jóvenes

Utilizan la ciencia para analizar lo que hay detrás de los accidentes de tránsito

Para estudiar estas situaciones alrededor de los accidentes de tránsito, en la ENACIF de la UNAM utilizan la mecánica de las colisiones vehiculares que es una herramienta clave en la investigación de hechos de tránsito. 

De hecho, experimentan con pequeños modelos de autos, los cuales cuentan con un chasis de aluminio delgado y sensores colocados en la parte trasera y delantera, que cumplen la función de cajas negras que guardan información. Además, se utiliza un muñeco de prueba para observar la dinámica del impacto.

Con la dinámica del impacto estudian, entre otras cosas, “la colisión en función de variaciones de masa y velocidad, así como en diferentes tipos de terrenos, lo cual puede causar diferentes deformaciones en el material duro y en objetos blandos que simulan a peatones”.

UNAM-analiza-los-accidentes-de-transito-con-la-ciencia

Foto: UNAM

Al obtener esa información con base en experiencias, las y los futuros científicos forenses que egresen de la UNAM tendrán mayoy conocimiento para realizar investigaciones relacionadas con los siniestros vehiculares y sus causas.

“Desde la ciencia -física, matemáticas e ingeniería- tratamos de ayudar a alcanzar ‘una justicia’ en la investigación forense relacionada con las colisiones vehiculares, un fenómeno cotidiano”, afirmó el Dr. Torres Zúñiga.

¿Cómo evitamos un accidente vehicular?

Acerca de las medidas para evitar accidentes de tráfico, el investigador de la UNAM puntualizó algunas medidas como:

  • “Respetar el reglamento de tránsito: Conducir a las velocidades adecuadas para el vehículo, tanto en zonas urbanas como en carreteras”. 
  • “Evitar conducir si se siente cansado y utilizar otros medios de transporte”.
  • “Dar mantenimiento mecánico al auto y no descuidar las revisiones mecánicas necesarias”.
Comentarios.

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

      Lo + Visto | no post
    Museos divertidos que puedes visitar el fin de semana
    Vida Universitaria

    Museos divertidos que puedes visitar el fin de semana

    ¿Qué modelos educativos son los mejores?
    Oferta Académica

    ¿Qué modelos educativos son los mejores?

    Desata tu creatividad en la moda dentro de Illustrator con este curso
    Oferta Académica

    Desata tu creatividad en la moda dentro de Illustrator con este curso

    Cuál es la mejor universidad de México, según el ranking 2023 de EL UNIVERSAL
    Oferta Académica

    Cuál es la mejor universidad de México, según el ranking 2023 de EL UNIVERSAL

    La Escuela Nacional de Ciencias Forenses UNAM utilizan la ciencia para identificar los riesgos y prevenir los accidentes de tráfico

    Titulo 2
    Oferta Académica

    Titulo 2

    Titulo 2

    Conoce las mejores universidades en México según los empleadores
    Oferta Académica

    Conoce las mejores universidades en México según los empleadores

    La Escuela Nacional de Ciencias Forenses UNAM utilizan la ciencia para identificar los riesgos y prevenir los accidentes de tráfico

    Verano Puma en Boston; mejora tu nivel de inglés
    Oferta Académica

    Verano Puma en Boston; mejora tu nivel de inglés

    La Escuela Nacional de Ciencias Forenses UNAM utilizan la ciencia para identificar los riesgos y prevenir los accidentes de tráfico

    Pasa un verano puma en Londres y perfecciona tu inglés...
    Oferta Académica

    Pasa un verano puma en Londres y perfecciona tu inglés...

    La Escuela Nacional de Ciencias Forenses UNAM utilizan la ciencia para identificar los riesgos y prevenir los accidentes de tráfico

    Practica tu inglés en el Verano Puma Chicago; requisitos
    Oferta Académica

    Practica tu inglés en el Verano Puma Chicago; requisitos

    La Escuela Nacional de Ciencias Forenses UNAM utilizan la ciencia para identificar los riesgos y prevenir los accidentes de tráfico

    Verano Puma en París 2023; inscríbete al curso presencial
    Oferta Académica

    Verano Puma en París 2023; inscríbete al curso presencial

    La Escuela Nacional de Ciencias Forenses UNAM utilizan la ciencia para identificar los riesgos y prevenir los accidentes de tráfico

    • Aprovecha los beneficios del anís estrella
      Aprovecha los beneficios del anís estrella
    • Reportan 70 mujeres asesinadas al mes
      Reportan 70 mujeres asesinadas al mes
    • INM reserva 5 años videos de la tragedia en  Juárez
      INM reserva 5 años videos de la tragedia en Juárez
    • Morena arma lista de expertos para debatir plan C
      Morena arma lista de expertos para debatir plan C
    • Recibe bienvenida del gobernador de Michoacán y se reúne con aguacateros
      Recibe bienvenida del gobernador de Michoacán y se reúne con aguacateros
    • ¡Piña, no estás sola!, claman ante SCJN
      ¡Piña, no estás sola!, claman ante SCJN
    • Terminan los  simulacros para el conteo de votos
      Terminan los simulacros para el conteo de votos
    • Desmontan campamento morenista
      Desmontan campamento morenista
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10.mx
    • ViveUSA
    • UN1ÓN
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X