El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

UNAM colaborará en la formación del radiotelescopio más potente del mundo; habrá antenas en México

La UNAM participará en el radiotelescopio más potente del mundo; podrían instalar antenas en México. Conoce los detalles del proyecto aquí

UNAM colaborará en la formación del radiotelescopio más potente del mundo; habrá antenas en México
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#2636 (24) {
    ["ID"]=>
    int(10983)
    ["post_author"]=>
    string(2) "16"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-11-07 13:50:10"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-11-07 19:50:10"
    ["post_content"]=>
    string(0) ""
    ["post_title"]=>
    string(103) "UNAM colaborará en la formación del radiotelescopio más potente del mundo; habrá antenas en México"
    ["post_excerpt"]=>
    string(12) "Foto: Pexels"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(97) "unam-colaborara-en-la-formacion-del-radiotelescopio-mas-potente-del-mundo-habra-antenas-en-mexico"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-11-07 13:51:08"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-11-07 19:51:08"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(10979)
    ["guid"]=>
    string(171) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/11/UNAM-colaborara-en-la-formacion-del-radiotelescopio-mas-potente-del-mundo-habra-antenas-en-Mexico.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#2636 (24) {
  ["ID"]=>
  int(10983)
  ["post_author"]=>
  string(2) "16"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-11-07 13:50:10"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-11-07 19:50:10"
  ["post_content"]=>
  string(0) ""
  ["post_title"]=>
  string(103) "UNAM colaborará en la formación del radiotelescopio más potente del mundo; habrá antenas en México"
  ["post_excerpt"]=>
  string(12) "Foto: Pexels"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(97) "unam-colaborara-en-la-formacion-del-radiotelescopio-mas-potente-del-mundo-habra-antenas-en-mexico"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-11-07 13:51:08"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-11-07 19:51:08"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(10979)
  ["guid"]=>
  string(171) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/11/UNAM-colaborara-en-la-formacion-del-radiotelescopio-mas-potente-del-mundo-habra-antenas-en-Mexico.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Pexels
INICIO / Campus noviembre 8, 2022 Redacción GU

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) participará en el radiotelescopio más potente del mundo: el proyecto del ngVLA (next generation Very Large Array) con el Observatorio Nacional de Radioastronomía de los Estados Unidos (NRAO, por sus siglas en inglés). Podrían colocar antenas en México. ¡Te contamos!

Por ello, el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers firmó un Memorando de Entendimiento con el director del NRAO y del proyecto ngVLA, Anthony Beasley.  De acuerdo con Gaceta UNAM,  con esta alianza, la Universidad Nacional se convierte en el primer socio internacional que formaliza la colaboración con la iniciativa  a lo largo de los próximos dos años. 

Al respecto, el coordinador de la Investigación Científica de la UNAM, William Lee Alardín, explicó que el Observatorio se conformará por más de 240 antenas. Cada una de ellas, distribuidas principalmente en el sur de Estados Unidos. Por ejemplo, en Arizona, Nuevo México y Texas. Algunas se ubicarán en el norte de México, donde el proyecto será encabezado por el Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la Máxima Casa de Estudios. 

El especialista universitario destacó que el convenio permitirá que científicos del IRyA trabajen con colegas de Estados Unidos en la definición de aspectos técnicos. También facilitará el trabajo con especialistas encargados del plan de la ubicación de los lugares donde se colocarán las antenas en México.

Durante la firma del acuerdo, Lee Alardín subrayó que la alianza permitirá que los astrónomos de la UNAM accedan a infraestructura de primer nivel en diferentes regiones del espectro y longitudes de onda. De hecho, la colaboración en el proyecto ngVLA se suma al trabajo  que llevan a cabo en el Observatorio Astronómico Nacional San Pedro Martín, en Baja California y en el HAWC, localizado en Sierra Negra, Puebla. 

UAS participa en el Comité Nacional de Eclipses México

La participación de México en el radiotelescopio

En relación con las ventajas de la colaboración, Anthony Beasley señaló que el nuevo observatorio de ondas de radio facilitará diversas actividades. Tales como la  visualización de la formación de exoplanetas. También permitirá detectar las primeras galaxias que se fundaron en el Universo, así como estudiar de mejor manera los agujeros negros. 

En este sentido, Lee Alardín manifestó que las antenas del ngVLA  darán gran sensibilidad, resolución y capacidad de diferenciar detalles de las imágenes captadas. 

“Permitirá observar con 10 veces mayor sensibilidad y resolución los objetos del cielo. El potencial de descubrimiento científico es enorme para una variedad de temas que tienen que ver con exoplanetas, planetas alrededor de otras estrellas, los procesos de formación estelar y de formación y evolución de galaxias, entre otras”, dijo el universitario. En palabras del experto puma, esto facilitará hacer ciencia de frontera para las próximas tres décadas. 

Por su parte, el director del IRyA, Luis Alberto Zapata González, precisó que las antenas podrían ubicarse en algunos estados de la República Mexicana. Tales como Chihuahua, Sonora y Coahuila. “Se está planeando que sean alrededor de siete antenas las que se localicen en México”, añadió.

Reabre Planetario “Luis Enrique Erro” del IPN, restaurado y con nuevo contenido

Situación actual del proyecto

De acuerdo con Gaceta UNAM, el proyecto se encuentra en las etapas de definición y diseño. Se espera que la construcción comience en 2025 y concluya después de 10 años. Pero, empezará a funcionar de manera científica antes del año 2035. 

Sobre esto, Zapata González advirtió que los expertos del Instituto que encabeza, tienen gran colaboración con radioastrónomos de Estados Unidos. En la actualidad, buscan cooperar con este proyecto, ya que el ngVLA será un observatorio de última generación y, ahí se desarrollará el futuro de la radioastronomía. 

“Se tiene planeado que la primera antena, el prototipo que se va a utilizar, se tenga en el 2023. Y en los siguientes años colocarlas tanto en Estados Unidos, como en México”, detalló el experto. 

 

Comentarios.

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

      Lo + Visto | no post
    Beca Benito Juárez 2022: ¿cómo cobro mi pago por primera vez?
    Campus

    Beca Benito Juárez 2022: ¿cómo cobro mi pago por primera vez?

    ¿Podemos elegir de quién nos enamoramos? Esto dice la ciencia
    Campus

    ¿Podemos elegir de quién nos enamoramos? Esto dice la ciencia

    Parques tranquilos a los que puedes lanzarte a leer o meditar en las vacaciones
    Vida Universitaria

    Parques tranquilos a los que puedes lanzarte a leer o meditar en las vacaciones

    Cuál es la mejor universidad de México, según el ranking 2023 de EL UNIVERSAL
    Oferta Académica

    Cuál es la mejor universidad de México, según el ranking 2023 de EL UNIVERSAL

    La UNAM participará en el radiotelescopio más potente del mundo; podrían instalar antenas en México. Conoce los detalles del proyecto aquí

    Titulo 2
    Oferta Académica

    Titulo 2

    Titulo 2

    Conoce las mejores universidades en México según los empleadores
    Oferta Académica

    Conoce las mejores universidades en México según los empleadores

    La UNAM participará en el radiotelescopio más potente del mundo; podrían instalar antenas en México. Conoce los detalles del proyecto aquí

    Verano Puma en Boston; mejora tu nivel de inglés
    Oferta Académica

    Verano Puma en Boston; mejora tu nivel de inglés

    La UNAM participará en el radiotelescopio más potente del mundo; podrían instalar antenas en México. Conoce los detalles del proyecto aquí

    Pasa un verano puma en Londres y perfecciona tu inglés...
    Oferta Académica

    Pasa un verano puma en Londres y perfecciona tu inglés...

    La UNAM participará en el radiotelescopio más potente del mundo; podrían instalar antenas en México. Conoce los detalles del proyecto aquí

    Practica tu inglés en el Verano Puma Chicago; requisitos
    Oferta Académica

    Practica tu inglés en el Verano Puma Chicago; requisitos

    La UNAM participará en el radiotelescopio más potente del mundo; podrían instalar antenas en México. Conoce los detalles del proyecto aquí

    Verano Puma en París 2023; inscríbete al curso presencial
    Oferta Académica

    Verano Puma en París 2023; inscríbete al curso presencial

    La UNAM participará en el radiotelescopio más potente del mundo; podrían instalar antenas en México. Conoce los detalles del proyecto aquí

    • Trabajo en Canadá para mexicanos con salario de $52,000 al mes; estos son los requisitos
      Trabajo en Canadá para mexicanos con salario de $52,000 al mes; estos son los requisitos
    • Canadá aceptará medio millón de residentes permanentes en 2025 y estos oficios 'abren puertas'
      Canadá aceptará medio millón de residentes permanentes en 2025 y estos oficios 'abren puertas'
    • Memorial Day 2023: ¿Cuándo es y por qué se le dice el Día de los Caídos?
      Memorial Day 2023: ¿Cuándo es y por qué se le dice el Día de los Caídos?
    • Requisitos para cruzar el Cross Border Xpress (CBX) hacia Estados Unidos y cómo hacerlo
      Requisitos para cruzar el Cross Border Xpress (CBX) hacia Estados Unidos y cómo hacerlo
    • ¡Vacantes! Estados Unidos busca mexicanos para trabajar con sueldo de hasta $77,000
      ¡Vacantes! Estados Unidos busca mexicanos para trabajar con sueldo de hasta $77,000
    • ¿Cuánto cobran por la cita de la visa americana y se puede pagar por adelantarla?
      ¿Cuánto cobran por la cita de la visa americana y se puede pagar por adelantarla?
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10.mx
    • ViveUSA
    • UN1ÓN
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X