El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Tus hobbies pueden ser un negocio. Aprende a emprender

Tus pasatiempos favoritos pueden ayudarte a ganar dinero. Emprende un negocio con base en tus hobbies.

Tus hobbies pueden ser un negocio. Aprende a emprender
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#2642 (24) {
    ["ID"]=>
    int(8142)
    ["post_author"]=>
    string(2) "20"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-08-26 16:05:00"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-08-26 22:05:00"
    ["post_content"]=>
    string(54) "Tus hobbies pueden ser un negocio. Aprende a emprender"
    ["post_title"]=>
    string(54) "Tus hobbies pueden ser un negocio. Aprende a emprender"
    ["post_excerpt"]=>
    string(18) "Foto: El Universal"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(55) "tus-hobbies-pueden-ser-un-negocio-aprende-a-emprender-1"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-08-26 16:05:31"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-08-26 22:05:31"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(8140)
    ["guid"]=>
    string(130) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/08/Tus-hobbies-pueden-ser-un-negocio.-Aprende-a-emprender-1.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#2642 (24) {
  ["ID"]=>
  int(8142)
  ["post_author"]=>
  string(2) "20"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-08-26 16:05:00"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-08-26 22:05:00"
  ["post_content"]=>
  string(54) "Tus hobbies pueden ser un negocio. Aprende a emprender"
  ["post_title"]=>
  string(54) "Tus hobbies pueden ser un negocio. Aprende a emprender"
  ["post_excerpt"]=>
  string(18) "Foto: El Universal"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(55) "tus-hobbies-pueden-ser-un-negocio-aprende-a-emprender-1"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-08-26 16:05:31"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-08-26 22:05:31"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(8140)
  ["guid"]=>
  string(130) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/08/Tus-hobbies-pueden-ser-un-negocio.-Aprende-a-emprender-1.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: El Universal
INICIO / Empléate agosto 30, 2022 Isaías Pérez

Ser emprendedor es una buena opción. Cada vez más, los jóvenes mexicanos ya no quieren ser empleados. Ahora aspiran a ser sus propios jefes y disponer libremente de sus horarios y ritmo de vida. Por ello, su misión actual es emprender un negocio.

Descubrir que tus hobbies o pasatiempos pueden escalar para convertirse en un emprendimiento rentable te permitirá a ti, a tus compañeros y a muchos jóvenes más, decidirse a iniciar su propio negocio.

En el proceso de emprendimiento no estarás solo. Por ejemplo, un informe reciente del programa de simulación empresarial Young Business Talents México reveló que el 65.8% de los entrevistados, con edades de entre 15 y 21 años, se plantea seriamente la opción de emprender. Esto en contraste con un 28.1% que prefiere trabajar en el sector privado y un 5.9% que optaría por ser funcionario público.

Además, el reporte documentó que el 29.5% aspira a ser su propio jefe para tener más libertad. Mientras que el 25.5 % busca vivir de lo que le gusta hacer. Asimismo, el 24.5 %, quiere tener un empleo seguro en tiempos de crisis, mientras que el 12.7% busca obtener más ingresos. Finalmente, el 7.7 % de los entrevistados quiere disponer libremente de su tiempo, sin tener horarios fijos de oficina.

¿Quieres emprender un negocio? Usa estas apps

Panorama de los emprendedores en nuestro país

De acuerdo con el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), México es considerado como el tercer mejor país para emprender de Latinoamérica. Y es que, en la nación, ya existen más de cuatro millones 230 mil pequeñas y medianas empresas. Además, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, siete de cada 10 empleos en México los crea un emprendedor.

De hecho, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) señala que en nuestro país las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) aportan alrededor del 52% del PIB. Además, generan el 72% de los empleos formales.

Asimismo, cifras del extinto Instituto Nacional del Emprendedor, correspondientes a 2019, revelaron que, ese año, cada mes se abrieron 35 mil negocios a nivel nacional. En esa misma investigación  se calculó que el 33% de los emprendedores tenían entre 25 a 34 años.

Otro de los aspectos a considerar es que el 52% de estas empresas trabajan desde casa o no cuentan con una oficina y el 54% de los emprendedores son solteros. En cuanto a distribución de género, el 66% de ellos son hombres y el 34% son mujeres.

 

¿Tienes un hobby que te apasiona? conviértelo en un emprendimiento

Si tienes un pasatiempo que es parte de tu estilo de vida tómalo en serio. El saber pintar, arreglar autos, tocar instrumentos musicales, practicar algún deporte, jugar videojuegos, bailar, tomar fotografías o alguna otra habilidad que domines, puede escalar para que se convierta en un emprendimiento rentable.

En mayo pasado, se dio a conocer la Radiografía del Emprendimiento en México 2022. Un reporte de la Asociación de Emprendedores de México (ASEM), dicha indagación difundió las razones principales por las cuales se emprende en nuestro país.

La investigación señaló que el 43% de los participantes buscaba un crecimiento personal y profesional, en ese contexto, emprender era un aliciente. Asimismo, el 33% de las personas consultadas opinó que buscaba emprender para solucionar un problema en el mercado o en la sociedad. El resto de los entrevistados dijo que en el emprendimiento encontraron una oportunidad de negocio rentable.

 

Las universidades y su impacto en el emprendimiento

Es necesario que los emprendedores tomen en cuenta que en cualquier iniciativa es importante recibir el acompañamiento de otros actores que sean parte del ecosistema del emprendimiento. Así, su idea podrá prosperar más rápidamente hacia un negocio, producto o servicio sostenible.

En ese sentido, las universidades juegan un papel relevante en la promoción del emprendimiento. La mayoría de ellas, a través del diseño de programas, talleres, conferencias o la creación de centros de emprendimiento, proporcionan a los estudiantes el asesoramiento correcto para encaminar sus pasatiempos o ideas hacia la consolidación de negocios.

En nuestro país tenemos casos de éxito de muchas universidades que han implementado este tipo de iniciativas. Estas no solo brindan un acompañamiento académico. Sino que equipan a los alumnos con las herramientas que les ayudan a pasar de un hobby a un proyecto viable.

Un ejemplo de ello es Catapulta, el Centro de Emprendimiento de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC). Esta iniciativa, desde 2019, ha dado mentorías a mil 500 emprendedores. Sin embargo, a través de su red han sido impactados más de nueve mil alumnos por medio de los distintos programas, talleres y conferencias que ofrece la organización.

“Le proporcionamos todas estas herramientas a los alumnos para que sientan un verdadero acompañamiento por parte de nuestra institución educativa. No solamente  nos enfocamos en la cuestión académica sino en toda su cuestión personal que, en algún momento, se va a convertir en su vida profesional”, dijo María Fernanda Nava, encargada  del Centro de Emprendimiento Catapulta, de la EBC.

Razones para emprender

 

En esa curva de aprendizaje, señaló la académica, Catapulta los asesora a través de una red de apoyo para que su proyecto de emprendimiento se consolide. Y, sobre todo, les hacen saber a los estudiantes todos los temas que requieren dominar al emprender.

“Para vivir esta aventura, deben profesionalizarse y cubrir las áreas que no dominan. A través de las mentorías, los estudiantes se dan cuenta que necesitan saber de finanzas, de temas legales y de muchas otras cosas. De esta manera se busca evitar que su emprendimiento pueda irse a la quiebra”, señaló Nava.

Asimismo, mencionó que cuando se tiene un hobby que se quiere convertir en un emprendimiento, lo primero que hacen los jóvenes  es tratar de darse a conocer con sus familiares, amigos y conocidos. Sin embargo, conforme se adentran en esta aventura, deben profesionalizarse y abrirse a nuevos mercados. Para esto, deben buscar ayuda de los expertos.

“Ya no lo estás haciendo solo para ti. Ahora tienes que conocer las necesidades de las personas a las que te vas a acercar y adecuar tu producto porque, como apasionado de tu tema, te enamoras de tu idea.  Sin embargo, como emprendedor debes ir más allá”, dijo la experta.

 

La “incubadoras”  son  vitales para  los emprendedores

Como otras instituciones, el Tecnológico de Monterrey también cuenta con iniciativas de impulso a universitarios para emprender. Por ejemplo, el Fair Center de su Escuela de Negocios apoya a los emprendedores de proyectos de Finanzas Tecnológicas (FinTech) para que incuben y aceleren sus negocios. Esto a través de capital intelectual, consultoría, networking y asesoría para el acceso a fondos en mercados emergentes.

Dicha institución educativa recientemente lanzó Fair FinTech Lab. Este es un programa de incubación para aquellos emprendedores que tengan propuestas de innovación tecnológica que faciliten el acceso a servicios financieros como en áreas de ahorro, crédito, inversiones, seguros y medios de pago.

“El objetivo es que los jóvenes con el deseo de innovar busquen soluciones que contribuyan a acercar los servicios financieros a las personas que actualmente no los tienen. Los apoyamos en la incubación de ideas que puedan convertirse en proyectos”, dijo Felipe Pérez, director del Fair Center de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey.

De hecho, la primera generación de Fair FinTech Lab contó con la asesoría de mentores especializados en emprendimientos de impacto social. También acceso a foros y la participación de programas de aceleración de negocios.

Asimismo, el académico del Tec señaló que típicamente  los emprendedores piensan que las dificultades pueden estar en las cuestiones técnicas del proyecto. Sin embargo, también pueden haber problemáticas relacionadas con la motivación personal. “El emprendedor tiene que formar parte de una comunidad de personas que estén apasionadas por sus ideas, que interactúen entre ellas y que sus valores estén alineados a sus proyectos”, comentó.

En definitiva, los expertos recomiendan que los emprendedores se animen a experimentar, siempre poniendo al usuario en el centro de sus innovaciones. Así que, no lo pienses más y anímate a llevar a tus hobbies al siguiente nivel e inicia tu propio negocio.

 

Comentarios.

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

      Lo + Visto | no post
    Alianzas universitarias para democratizar la educación superior
    Opinión

    Alianzas universitarias para democratizar la educación superior

    The Summer I Turned Pretty, es el nuevo éxito de Amazon Prime
    Tu Voz

    The Summer I Turned Pretty, es el nuevo éxito de Amazon Prime

    Gamers serán empleados estrellas del futuro.
    Empléate

    Gamers serán empleados estrellas del futuro.

    Cuál es la mejor universidad de México, según el ranking 2023 de EL UNIVERSAL
    Oferta Académica

    Cuál es la mejor universidad de México, según el ranking 2023 de EL UNIVERSAL

    Tus pasatiempos favoritos pueden ayudarte a ganar dinero. Emprende un negocio con base en tus hobbies.

    Titulo 2
    Oferta Académica

    Titulo 2

    Titulo 2

    Conoce las mejores universidades en México según los empleadores
    Oferta Académica

    Conoce las mejores universidades en México según los empleadores

    Tus pasatiempos favoritos pueden ayudarte a ganar dinero. Emprende un negocio con base en tus hobbies.

    Verano Puma en Boston; mejora tu nivel de inglés
    Oferta Académica

    Verano Puma en Boston; mejora tu nivel de inglés

    Tus pasatiempos favoritos pueden ayudarte a ganar dinero. Emprende un negocio con base en tus hobbies.

    Pasa un verano puma en Londres y perfecciona tu inglés...
    Oferta Académica

    Pasa un verano puma en Londres y perfecciona tu inglés...

    Tus pasatiempos favoritos pueden ayudarte a ganar dinero. Emprende un negocio con base en tus hobbies.

    Practica tu inglés en el Verano Puma Chicago; requisitos
    Oferta Académica

    Practica tu inglés en el Verano Puma Chicago; requisitos

    Tus pasatiempos favoritos pueden ayudarte a ganar dinero. Emprende un negocio con base en tus hobbies.

    Verano Puma en París 2023; inscríbete al curso presencial
    Oferta Académica

    Verano Puma en París 2023; inscríbete al curso presencial

    Tus pasatiempos favoritos pueden ayudarte a ganar dinero. Emprende un negocio con base en tus hobbies.

    • Celebridades que no tienen miedo de hablar sobre la masturbación
      Celebridades que no tienen miedo de hablar sobre la masturbación
    • 7 cosas que no debes poner nunca en el microondas
      7 cosas que no debes poner nunca en el microondas
    • De qué color debería ser la orina si estás saludable
      De qué color debería ser la orina si estás saludable
    • La historia de violencia que vivió Tina Turner con su expareja
      La historia de violencia que vivió Tina Turner con su expareja
    • Kim Kardashian explota contra Kanye West, su expareja
      Kim Kardashian explota contra Kanye West, su expareja
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10.mx
    • ViveUSA
    • UN1ÓN
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X