El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Antropoceno: ¿era geológica humana y fin de la naturaleza? (2/2)

Opinión de Andrés Bucio, filósofo de la ciencia, la tecnología, la energía y la naturaleza. Doctor por la Universidad de East Anglia, Reino Unido

Antropoceno: ¿era geológica humana y fin de la naturaleza? (2/2) Foto: Pixabay
INICIO / Opinión octubre 7, 2022 Andrés Bucio

Legendario por ser uno de los diccionarios más letárgicamente renuentes a adoptar nueva terminología, resulta que hasta el Diccionario de la Real Academia Española tiene ya su propia (y levemente torpe) definición de antropoceno: «Dicho de una época: Que es la más reciente del período cuaternario, abarca desde mediados del siglo XX hasta nuestros días y está caracterizada por la modificación global y sincrónica de los sistemas naturales por la acción humana«. La semana pasada definimos “antropoceno” de manera provisional como: la sustitución del mundo natural por un mundo creado por los seres humanos. Más específicamente, el uso de los sistemas creados por el ser humano para sustituir a los sistemas naturales. Lo anterior implica quizás la manipulación casi completa de la naturaleza por los seres humanos vía la tecnología y la cultura.

La definición de la real academia es levemente torpe por dos razones: el tono categórico y terminante aplicado a un concepto que aún está siendo discutido a nivel mundial, y por el uso un tanto marrullero y hueco de la expresión «…caracterizada por la modificación global y sincrónica«…. que no podía faltar.

Parece que a la real academia le sonó bien la palabra «sincrónica»; como para impresionar a aquellos que no comprenden, o no sienten deseos reales por comprender, aquello que se está tratando de definir. La palabra sincronía suele emplearse cuando hablamos de lapsos cortos y más o menos precisos de tiempo. Uno sincroniza un reloj personal con el de un edificio público, por ejemplo.

La noción de antropoceno alude justamente a lo contrario: etapas temporales largas con límites difusos, no muy claros. Una de las cosas que se discuten es precisamente el criterio que debería emplearse para decidir en qué momento comenzó la presunta época del antropoceno (¿a partir de la revolución industrial?, ¿a inicios del siglo XX?, ¿con la revolución digital? etc.)

Esto nos lleva a múltiples argumentos y cuestionamientos en contra del uso del término: ¿por qué hacernos a la idea del ser humano como autor de toda una época geológica llena de infiernos como los descritos anteriormente, menospreciando el posible rol equilibrante de todas las demás especies de animales y plantas? ¿por qué la aceptación implícita de un planeta dominado, alterado e infernalizado, principalmente por los países poderosos? ¿por qué negar las visiones de aquellos «pueblos originarios» o indígenas, que durante mucho tiempo han tenido una contribución contraria a la época antropocéntrica? etc.

Una cosa de la que podemos estar seguros es que en el antropoceno «antropoceno» (si asumimos la postura de que ya comenzó) las cosas no serán tan bonitas como algunas personas podrían pensar.

Consideremos, por ejemplo, el hecho de que a mayor éxito económico y riqueza per cápita, menos hijos la gente quiere tener y menos fe en sí misma parece sentir: como si toda esa «riqueza generada» en esta nueva época geológica, fuese una «riqueza terminal» no heredable, producto de una gran mentira: la mentira intuida de que quizás nos hemos ausentado demasiado y por demasiado tiempo de los ciclos biológicos naturales, hemos quizás desperdiciado oportunidades en utilizar todo el ámbito tecnológico que nos rodea como una herramienta de autoconocimiento, y hemos quizás creado una esfera cultural basura (construccionismo social urbano) demasiado al margen de nuestra biología y de los sistemas naturales de los que provenimos.

En otras palabras, «antropoceno» no es otra hueca palabra carente de significado, sino todo un marco conceptual que aprovechado correctamente y con imaginación, nos puede ayudar a hacer planteamientos más inteligentes sobre nuestro presente y nuestro futuro: nos puede ayudar a dejar de ser gente manipulable, aburrida, y superficial.

 

Te invitamos a leer la primera parte aquí. 

andresbucio.com
[email protected]

Comentarios.

El autor

Andrés Bucio

Filósofo de la ciencia, la tecnología, la energía y la naturaleza. Dr. en Ciencias Ambientales (PhD, Economía ambiental y para la sostenibilidad) por la Universidad de East Anglia (UEA) Reino Unido.

Temas relacionados
  • opinion4

Comentarios

Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

    Lo + Visto | no post
Jóvenes estudiantes con mala visión
Vida Universitaria

Jóvenes estudiantes con mala visión

Beber cerveza sin alcohol beneficia la salud: Cinvestav
Campus

Beber cerveza sin alcohol beneficia la salud: Cinvestav

Microaprendizaje, ¿qué es y cómo aprovecharlo?
Oferta Académica

Microaprendizaje, ¿qué es y cómo aprovecharlo?

Cuál es la mejor universidad de México, según el ranking 2023 de EL UNIVERSAL
Oferta Académica

Cuál es la mejor universidad de México, según el ranking 2023 de EL UNIVERSAL

Opinión de Andrés Bucio, filósofo de la ciencia, la tecnología, la energía y la naturaleza. Doctor por la Universidad de East Anglia, Reino Unido

Titulo 2
Oferta Académica

Titulo 2

Titulo 2

Conoce las mejores universidades en México según los empleadores
Oferta Académica

Conoce las mejores universidades en México según los empleadores

Opinión de Andrés Bucio, filósofo de la ciencia, la tecnología, la energía y la naturaleza. Doctor por la Universidad de East Anglia, Reino Unido

Verano Puma en Boston; mejora tu nivel de inglés
Oferta Académica

Verano Puma en Boston; mejora tu nivel de inglés

Opinión de Andrés Bucio, filósofo de la ciencia, la tecnología, la energía y la naturaleza. Doctor por la Universidad de East Anglia, Reino Unido

Pasa un verano puma en Londres y perfecciona tu inglés...
Oferta Académica

Pasa un verano puma en Londres y perfecciona tu inglés...

Opinión de Andrés Bucio, filósofo de la ciencia, la tecnología, la energía y la naturaleza. Doctor por la Universidad de East Anglia, Reino Unido

Practica tu inglés en el Verano Puma Chicago; requisitos
Oferta Académica

Practica tu inglés en el Verano Puma Chicago; requisitos

Opinión de Andrés Bucio, filósofo de la ciencia, la tecnología, la energía y la naturaleza. Doctor por la Universidad de East Anglia, Reino Unido

Verano Puma en París 2023; inscríbete al curso presencial
Oferta Académica

Verano Puma en París 2023; inscríbete al curso presencial

Opinión de Andrés Bucio, filósofo de la ciencia, la tecnología, la energía y la naturaleza. Doctor por la Universidad de East Anglia, Reino Unido

  • Gina Diez Barroso se recupera tras estar hospitalizada por comer sushi,
    Gina Diez Barroso se recupera tras estar hospitalizada por comer sushi, "Bajé 4 kilos"
  • La íntima y casual celebración de Camila Sodi por su cumpleaños 37
    La íntima y casual celebración de Camila Sodi por su cumpleaños 37
  • Angela Kelly, entre lágrimas, abandona su propiedad en Windsor tras petición de Carlos III
    Angela Kelly, entre lágrimas, abandona su propiedad en Windsor tras petición de Carlos III
  • Aracely Arámbula:
    Aracely Arámbula: "Mamacitas si yo salí del Rey cucaracho, ustedes pueden salir de cualquier muchacho"
  • Matty Healy 'confirma' su relación con Taylor Swift y convive con el papá de la cantante
    Matty Healy 'confirma' su relación con Taylor Swift y convive con el papá de la cantante
  • El rey Harald V de Noruega, fuera del hospital pero sigue con baja laboral
    El rey Harald V de Noruega, fuera del hospital pero sigue con baja laboral
  • Belinda presume outfit de casi medio millón de pesos durante su presentación en Tecate Emblema
    Belinda presume outfit de casi medio millón de pesos durante su presentación en Tecate Emblema
  • Lolita Ayala ya camina y 'echa pleito' a la prensa
    Lolita Ayala ya camina y 'echa pleito' a la prensa
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10.mx
  • ViveUSA
  • UN1ÓN
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X