El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

¿Confiarías en un hombre feminista?… yo tampoco (1/2)

Opinión del doctor Andrés Bucio, filósofo de la ciencia, la tecnología, la energía y la naturaleza. Doctor en Ciencias Ambientales (PhD, Economía ambiental y para la sostenibilidad) por la Universidad de East Anglia (UEA) Reino Unido.

¿Confiarías en un hombre feminista?… yo tampoco (1/2)
INICIO / Opinión agosto 12, 2022 Andrés Bucio

https://youtu.be/1kkzI4ckB8I

En mi ruta por la vida -y por los pasillos de las universidades– he notado que hay dos tipos de hombres feministas que es posible caracterizar con bastante precisión y hasta elegancia: el «hombre feminista de corazón» y el «hombre feminista ficticio». En ninguno de los dos confío. Y no soy el primero en tocar este tema por cierto. Me propongo –tomando resguardo en el Artículo 6 constitucional– dejar testimonio profesional de mis experiencias y razones para esta desconfianza, esperando sea de utilidad al joven universitario lector ¿y porque no? también a los hombres que se dicen ser feministas. Antes, será necesario explicar un poco la premisa general de la que parto.

Premisa general (o hipótesis de trabajo)

En los hechos y para una variedad de temas delicados, importantes, y hasta de seguridad nacional, las ciencias sociales y las humanidades han -lo que se dice fallecido- dentro de las universidades. Las hemos matado o dejado morir. En su lugar hemos colocado a los «estudios de género» y al «feminismo», que no constituyen una ciencia racional.

Sostengo que con esta sustitución de facto de las ciencias sociales y las humanidades por los «estudios de género», hemos eliminado nuestra posibilidad de diagnosticar y comprender la realidad de muchos problemas sociales bastante serios. Hemos también saboteado nuestra capacidad institucional para visualizar modos de intervención que sean verdaderos y eficaces (llevamos, por ejemplo, tres décadas «pensando» infructífera y torpemente en las «muertas de Juárez» ¿por qué?).

De manera que, con las universidades tomadas por los «estudios de género» como estrategia básica de análisis de la sociedad, resulta ahora que el país ya no padece una deuda externa, un Fobaproa, ni una banca extranjerizada y rapaz, ni un territorio nacional hipotecado, playas privatizadas, un sector energético permanentemente amenazado, resulta ahora que ya no padecemos de un campo y agricultura abandonados, ni de millones de campesinos expulsados forzados a emigrar, ni bajos niveles de escolaridad, desempleo. Resulta ahora que ya no padecemos de una corrosión superlativa de valores cívicos, culturales y familiares, alcoholismo y drogadicción, que en su conjunto sería el diagnóstico -hoy caduco- de las ciencias sociales.

Pero no, hoy ya no es así, el problema de México -según la «perspectiva de género»- se puede aterrizar (para usar el término favorito de muchas personas que no soportan pensar en realidades complejas) a que ahora vivimos en una sociedad machista, misógina, homofóbica, transfóbica, patriarcal, heteronormativa, binaria, violenta, en «guerra contra las mujeres» y todos aquellos que se les parezcan, o se auto-perciban como tales.

Este es el nuevo «diagnóstico» en el que nos tenemos que basar –académicos, funcionarios de gobierno, empresarios y medios de comunicación- para enfrentar la realidad social, cultural y política de nuestro país en 2022.

Y a ver a qué horas se nos antoja llamar a este «diagnóstico» por su verdadero nombre: un diagnóstico irresponsable, falaz, distractor y cómplice de agendas geopolíticas contrarias al interés, soberanía y bienestar de los mexicanos. Contrarias sobre todo al interés de las propias mujeres y de las minorías más vulnerables. Producto de una ideología solipsista, y frecuentemente sociopática en combinación con problemas culturales ajenos a México y que hemos imprudentemente importado desde otras naciones hoy decadentes y en declive.

También la economía -la ciencia social más famosa- está siendo engullida por los «estudios de género», mismos que promueven la «she economy» (Morgan & Stanley) y en donde las mujeres son representadas como «la salvación de la economía». Cierto es que la mujer toma alrededor del 80% de las decisiones de consumo, pero también es cierto que duplicar la demanda de empleo (por la entrada masiva de la mujer) sin también duplicar la oferta laboral, da lugar a que los salarios y el valor del trabajo se desplomen y se devaluen, haciendo muy felices a muchos empleadores que ahora podrán explotar más cómodamente y a sus anchas tanto a hombres como a mujeres. Y no solo explotarán más cómodamente sus jornadas de trabajo y su valioso tiempo, sino también sus bolsillos y su alma.

Esta «salvación de la economía por las mujeres» parece también nuestro ingreso al infierno de lo que Michael Sandel (profesor en Harvard) llamó hace años la «sociedad de mercado». Una sociedad en la que los criterios de los mercados liberalizados y el dinero penetran y corrompen hasta el tuétano, los lazos amorosos y filiales de la estructura familiar, convirtiendo las interacciones entre papá y mamá, hijos, hermanas y hermanos, en vulgares transacciones comerciales regidas por la oferta y la demanda. Una «sociedad de mercado» es también aquella que ha sido en su totalidad corrompida en aquellos cimientos humanos solidarios que Alexis de Tocqueville advirtió desde el siglo XIX como esenciales para la sobrevivencia de cualquier sistema político democrático y de auto-gobierno, sea este de izquierda o de derecha.

Los individuos que componen la «sociedad de mercado» están preferentemente sujetos a tácticas de aislamiento cotidianas y regulares. Lo mejor -por su seguridad- es que vivan voluntariamente despojados de su dignidad por sistemas de control tecnológico, policiaco y comercial todos los días. En una «sociedad de mercado» los individuos deben transladarse de A a B, con la cara adecuadamente cubierta, por su seguridad. Lo mejor es que estén confundidos en su identidad nacional, cultural y sexual y que esté perfectamente erradicada de su vocabulario la palabra «carácter».

No es correcto que en una «sociedad de mercado» el sentido de la vida no haya sido previamente confiscado y reemplazado por la ansiedad patológica de consumo material. Ansiedad desenfrenada de consumo que estará -desde estapas muy tempranas en la consolidación del sistema- correctamente «decodificada» y por fin -felizmente- «desbloqueada», por fin -felizmente- «liberalizada», por fin -felizmente- «abierta de par en par», para que los mercados ingresen al interior del individuo a hacer lo suyo, tomando sus almas como humo que se escapa, lucrando con la nada en la que los mercados todo lo convierten.

En una «sociedad de mercado» hombres y mujeres hacen realidad el nirvana de despolarización sexual y de igualdad sustantiva y de género, al punto de desaparecer fusionados, hermanados, convertidos en una sola sustancia meta-erótica. Los miembros de esta «sociedad de mercado» viven sin esa antigua, repugnante y obsoleta nostalgia humana hombre/mujer de amar y ser amados, la cual ha sido felizmente dinamitada hasta la demencia, incendiada para siempre entre los reflejos insomnes de la luz blanca emitida por los millones de pantallas instaladas bajo el generoso patrocinio de nuestros bien amados proveedores-conectores, de los cuales somes nosotres ahora alegres y agradecides esclaves. ¿Confiarías en un hombre feminista? Eso, lo tendremos que dejar en suspenso. Pero sólo por una semana.

andresbucio.com
[email protected]

Comentarios.

El autor

Andrés Bucio

Filósofo de la ciencia, la tecnología, la energía y la naturaleza. Dr. en Ciencias Ambientales (PhD, Economía ambiental y para la sostenibilidad) por la Universidad de East Anglia (UEA) Reino Unido.

Temas relacionados
  • opinion3

Comentarios

Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

    Lo + Visto | no post
Qué es la sexomnia, el trastorno del sueño de conductas sexuales
Campus

Qué es la sexomnia, el trastorno del sueño de conductas sexuales

Por primera vez la Federación Universitaria Estudiantil de la UDG, nombra a una mujer como su presidenta
Campus

Por primera vez la Federación Universitaria Estudiantil de la UDG, nombra a una mujer como su presidenta

¡Libros desde $10! Habrá remate de libros y películas en el Monumento a la Revolución
Vida Universitaria

¡Libros desde $10! Habrá remate de libros y películas en el Monumento a la Revolución

Cuál es la mejor universidad de México, según el ranking 2023 de EL UNIVERSAL
Oferta Académica

Cuál es la mejor universidad de México, según el ranking 2023 de EL UNIVERSAL

Opinión del doctor Andrés Bucio, filósofo de la ciencia, la tecnología, la energía y la naturaleza. Doctor en Ciencias Ambientales (PhD, Economía ambiental y para la sostenibilidad) por la Universidad de East Anglia (UEA) Reino Unido.

Titulo 2
Oferta Académica

Titulo 2

Titulo 2

Conoce las mejores universidades en México según los empleadores
Oferta Académica

Conoce las mejores universidades en México según los empleadores

Opinión del doctor Andrés Bucio, filósofo de la ciencia, la tecnología, la energía y la naturaleza. Doctor en Ciencias Ambientales (PhD, Economía ambiental y para la sostenibilidad) por la Universidad de East Anglia (UEA) Reino Unido.

Verano Puma en Boston; mejora tu nivel de inglés
Oferta Académica

Verano Puma en Boston; mejora tu nivel de inglés

Opinión del doctor Andrés Bucio, filósofo de la ciencia, la tecnología, la energía y la naturaleza. Doctor en Ciencias Ambientales (PhD, Economía ambiental y para la sostenibilidad) por la Universidad de East Anglia (UEA) Reino Unido.

Pasa un verano puma en Londres y perfecciona tu inglés...
Oferta Académica

Pasa un verano puma en Londres y perfecciona tu inglés...

Opinión del doctor Andrés Bucio, filósofo de la ciencia, la tecnología, la energía y la naturaleza. Doctor en Ciencias Ambientales (PhD, Economía ambiental y para la sostenibilidad) por la Universidad de East Anglia (UEA) Reino Unido.

Practica tu inglés en el Verano Puma Chicago; requisitos
Oferta Académica

Practica tu inglés en el Verano Puma Chicago; requisitos

Opinión del doctor Andrés Bucio, filósofo de la ciencia, la tecnología, la energía y la naturaleza. Doctor en Ciencias Ambientales (PhD, Economía ambiental y para la sostenibilidad) por la Universidad de East Anglia (UEA) Reino Unido.

Verano Puma en París 2023; inscríbete al curso presencial
Oferta Académica

Verano Puma en París 2023; inscríbete al curso presencial

Opinión del doctor Andrés Bucio, filósofo de la ciencia, la tecnología, la energía y la naturaleza. Doctor en Ciencias Ambientales (PhD, Economía ambiental y para la sostenibilidad) por la Universidad de East Anglia (UEA) Reino Unido.

  • Gina Diez Barroso se recupera tras estar hospitalizada por comer sushi,
    Gina Diez Barroso se recupera tras estar hospitalizada por comer sushi, "Bajé 4 kilos"
  • La íntima y casual celebración de Camila Sodi por su cumpleaños 37
    La íntima y casual celebración de Camila Sodi por su cumpleaños 37
  • Angela Kelly, entre lágrimas, abandona su propiedad en Windsor tras petición de Carlos III
    Angela Kelly, entre lágrimas, abandona su propiedad en Windsor tras petición de Carlos III
  • Aracely Arámbula:
    Aracely Arámbula: "Mamacitas si yo salí del Rey cucaracho, ustedes pueden salir de cualquier muchacho"
  • Matty Healy 'confirma' su relación con Taylor Swift y convive con el papá de la cantante
    Matty Healy 'confirma' su relación con Taylor Swift y convive con el papá de la cantante
  • El rey Harald V de Noruega, fuera del hospital pero sigue con baja laboral
    El rey Harald V de Noruega, fuera del hospital pero sigue con baja laboral
  • Belinda presume outfit de casi medio millón de pesos durante su presentación en Tecate Emblema
    Belinda presume outfit de casi medio millón de pesos durante su presentación en Tecate Emblema
  • Lolita Ayala ya camina y 'echa pleito' a la prensa
    Lolita Ayala ya camina y 'echa pleito' a la prensa
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10.mx
  • ViveUSA
  • UN1ÓN
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X