El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Amor es amor: Día Internacional del Orgullo LGBT+

Por: Jorge L. Martínez, estudiante de Licenciatura en Finanzas en el Tecnológico de Monterrey, campus Cuernavaca

Amor es amor: Día Internacional del Orgullo LGBT+
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#2633 (24) {
    ["ID"]=>
    int(5478)
    ["post_author"]=>
    string(1) "7"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-06-28 10:46:24"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-06-28 16:46:24"
    ["post_content"]=>
    string(50) "Amor es amor: Día Internacional del Orgullo LGBT+"
    ["post_title"]=>
    string(50) "Amor es amor: Día Internacional del Orgullo LGBT+"
    ["post_excerpt"]=>
    string(0) ""
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(7) "orgullo"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-06-28 10:46:49"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-06-28 16:46:49"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(5474)
    ["guid"]=>
    string(81) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/06/orgullo.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#2633 (24) {
  ["ID"]=>
  int(5478)
  ["post_author"]=>
  string(1) "7"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-06-28 10:46:24"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-06-28 16:46:24"
  ["post_content"]=>
  string(50) "Amor es amor: Día Internacional del Orgullo LGBT+"
  ["post_title"]=>
  string(50) "Amor es amor: Día Internacional del Orgullo LGBT+"
  ["post_excerpt"]=>
  string(0) ""
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(7) "orgullo"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-06-28 10:46:49"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-06-28 16:46:49"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(5474)
  ["guid"]=>
  string(81) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/06/orgullo.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
INICIO / Tu Voz junio 28, 2022 Redacción GU

Nadie debería sentirse avergonzado por su orientación o identidad sexual. Desde chicxs se nos cuestiona, aun cuando no comprendemos realmente lo que implica, se nos discrimina, vivimos violencia y desigualdad simplemente por ser quienes somos.

La homofobia es una forma de violencia que se caracteriza por el desprecio, el rechazo y estigmatización hacia personas con conductas homosexuales y la escuela es un lugar común donde se perpetúa esta violencia como bullying homofóbico.

Muchas personas dicen no ser homofóbicas, pero dicen frases como: “no soy homofóbico, pero… no se besen en público”, “no soy homofóbico, pero… no se te nota lo gay”, “no soy homofóbico, pero… no deberían de ser padres/madres”, “no soy homofóbico, pero… sus marchas están de más”, etc.

Ante esto es que toma relevancia este 28 de junio, el Día Internacional del Orgullo LGBT+, ya que no surgió esta fecha como una necesidad de celebrar por ser parte de una comunidad, sino para visibilizar el derecho a existir sin ser perseguidos.

El origen se remonta al 28 de junio de 1969, cuando tuvieron lugar los disturbios del pub Stonewall en Nueva York, después de que la policía dirigió una redada contra las personas que se encontraban en ese lugar. Este es el punto clave de la historia en el que el colectivo LGBT+ comenzó una lucha contra todo un sistema, legal, policial y social, que les perseguía.

Se habla de ‘orgullo’ porque se busca apelar por nuestros derechos, además de contrarrestar los prejuicios sobre las personas LGBT+, a quienes se nos concebía como patológicas, anormales, inmorales y perversas.

La mera existencia de las personas LGBT+ a lo largo de la historia ha sido criminalizada, estigmatizada y satanizada, por lo que se buscaba enunciar con orgullo y dignidad la existencia de las personas LGBT+ con este movimiento.

Por su parte, en nuestro país también surgió su lucha, por lo que la primera marcha LGBT+ en México se llevó a cabo en 1979, aunque hubo antecedentes, como el de la treintena que se manifestó durante la marcha de aniversario por la Revolución Cubana en julio de 1978.

Los primeros valientes activistas visibles en México fueron: Oikabeth, el Grupo Lambda de Liberación Homosexual, Frente de Liberación Homosexual de México, Frente Homosexual de Acción Revolucionaria, SEXPOL, Ákratas y Lesbos.

Cada una de estas organizaciones se enfocó en distintos temas, como mantener discusiones políticas en el país, crear estrategias para desestigmatizar, así como visibilizar a las personas LGBT+; hoy en día ese activismo y el de nuevos grupos ha sumado para progresar en favor de nuestros derechos.

Pero aún falta mucho por hacer. De acuerdo con la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, a 1 de 4 personas LGBT+ se le niegan sus derechos sin ninguna razón, como el derecho a la igualdad y a la no discriminación. Y a pesar de que en la Constitución en su 1er. artículo establece que no se debe discriminar a nadie, seguimos enfrentando el rechazo por nuestra orientación o identidad sexual.

Además, existen consecuencias muy lamentables: de acuerdo con el Observatorio Nacional de crímenes de odio contra personas LGBT, durante 2021 en el país hubo conocimiento de al menos 73 homicidios y 5 desaparecidos; existen muchos más casos que se desconocen.

¿Has escuchado de los Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género (ECOSIG), más conocidos como “terapias de conversión”? Van desde la privación de la libertad, electroshocks, rituales espirituales, hasta violaciones correctivas.

No hay nada que curar con las terapias de conversión, sólo disfrazan la intolerancia con “amor”. Estas son prácticas que parecieran del pasado, sin embargo, es algo que a las personas LGBT+ les sigue afectando. Por fortuna, fueron prohibidas en julio de 2020 en la Ciudad de México y desde entonces ya lo han hecho también seis estados.

Actualmente, mucha gente se ha educado y ha entendido que no hay necesidad de hacer diferencia entre las personas y nuestro camino aún es largo por recorrer. Algún día -espero no tan lejano- las personas no tendrán que salir del closet. Las infancias LGBT+ necesitan escuchar historias sobre adultos felices LGBT+, para que crezcan sabiendo que pueden vivir una vida plena, sin prejuicios ni tabúes.

 

La Educación Superior ante el Orgullo

¿Transformación educativa? Ellas, elles y ellos piden equidad

Comentarios.

Temas relacionados
  • destacada-6
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

    Lo + Visto | no post
¿Por qué hay paro en escuelas del IPN?
Campus

¿Por qué hay paro en escuelas del IPN?

Ofrendas: ¿origen español o mexicano? conoce la historia de esta tradición
Campus

Ofrendas: ¿origen español o mexicano? conoce la historia de esta tradición

IBERO ofrece Doctorado en Antropología Social; así te puedes inscribir
Oferta Académica

IBERO ofrece Doctorado en Antropología Social; así te puedes inscribir

Cuál es la mejor universidad de México, según el ranking 2023 de EL UNIVERSAL
Oferta Académica

Cuál es la mejor universidad de México, según el ranking 2023 de EL UNIVERSAL

Por: Jorge L. Martínez, estudiante de Licenciatura en Finanzas en el Tecnológico de Monterrey, campus Cuernavaca

Titulo 2
Oferta Académica

Titulo 2

Titulo 2

Conoce las mejores universidades en México según los empleadores
Oferta Académica

Conoce las mejores universidades en México según los empleadores

Por: Jorge L. Martínez, estudiante de Licenciatura en Finanzas en el Tecnológico de Monterrey, campus Cuernavaca

Verano Puma en Boston; mejora tu nivel de inglés
Oferta Académica

Verano Puma en Boston; mejora tu nivel de inglés

Por: Jorge L. Martínez, estudiante de Licenciatura en Finanzas en el Tecnológico de Monterrey, campus Cuernavaca

Pasa un verano puma en Londres y perfecciona tu inglés...
Oferta Académica

Pasa un verano puma en Londres y perfecciona tu inglés...

Por: Jorge L. Martínez, estudiante de Licenciatura en Finanzas en el Tecnológico de Monterrey, campus Cuernavaca

Practica tu inglés en el Verano Puma Chicago; requisitos
Oferta Académica

Practica tu inglés en el Verano Puma Chicago; requisitos

Por: Jorge L. Martínez, estudiante de Licenciatura en Finanzas en el Tecnológico de Monterrey, campus Cuernavaca

Verano Puma en París 2023; inscríbete al curso presencial
Oferta Académica

Verano Puma en París 2023; inscríbete al curso presencial

Por: Jorge L. Martínez, estudiante de Licenciatura en Finanzas en el Tecnológico de Monterrey, campus Cuernavaca

  • Trabajo en Canadá para mexicanos con salario de $52,000 al mes; estos son los requisitos
    Trabajo en Canadá para mexicanos con salario de $52,000 al mes; estos son los requisitos
  • Canadá aceptará medio millón de residentes permanentes en 2025 y estos oficios 'abren puertas'
    Canadá aceptará medio millón de residentes permanentes en 2025 y estos oficios 'abren puertas'
  • Memorial Day 2023: ¿Cuándo es y por qué se le dice el Día de los Caídos?
    Memorial Day 2023: ¿Cuándo es y por qué se le dice el Día de los Caídos?
  • Requisitos para cruzar el Cross Border Xpress (CBX) hacia Estados Unidos y cómo hacerlo
    Requisitos para cruzar el Cross Border Xpress (CBX) hacia Estados Unidos y cómo hacerlo
  • ¡Vacantes! Estados Unidos busca mexicanos para trabajar con sueldo de hasta $77,000
    ¡Vacantes! Estados Unidos busca mexicanos para trabajar con sueldo de hasta $77,000
  • ¿Cuánto cobran por la cita de la visa americana y se puede pagar por adelantarla?
    ¿Cuánto cobran por la cita de la visa americana y se puede pagar por adelantarla?
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10.mx
  • ViveUSA
  • UN1ÓN
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X