El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Blockchain, la próxima revolución

Más allá de su uso en criptomonedas, esta innovación promete ser tan útil y relevante como el internet 

Blockchain, la próxima revolución
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#2631 (24) {
    ["ID"]=>
    int(547)
    ["post_author"]=>
    string(1) "8"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-04-04 15:43:40"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-04-04 21:43:40"
    ["post_content"]=>
    string(17) "cadena de bloques"
    ["post_title"]=>
    string(17) "cadena de bloques"
    ["post_excerpt"]=>
    string(0) ""
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(4) "open"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(17) "cadena-de-bloques"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-04-04 15:43:46"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-04-04 21:43:46"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(545)
    ["guid"]=>
    string(66) "https://gu.rmb.mx/wp-content/uploads/2022/04/cadena-de-bloques.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#2631 (24) {
  ["ID"]=>
  int(547)
  ["post_author"]=>
  string(1) "8"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-04-04 15:43:40"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-04-04 21:43:40"
  ["post_content"]=>
  string(17) "cadena de bloques"
  ["post_title"]=>
  string(17) "cadena de bloques"
  ["post_excerpt"]=>
  string(0) ""
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(4) "open"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(17) "cadena-de-bloques"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-04-04 15:43:46"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-04-04 21:43:46"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(545)
  ["guid"]=>
  string(66) "https://gu.rmb.mx/wp-content/uploads/2022/04/cadena-de-bloques.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
INICIO / Vida Universitaria mayo 2, 2022 Redacción GU

La tecnología blockchain tiene su origen en 1991, cuando Stuart Haber y W. Scott Stornetta describieron el primer trabajo sobre una cadena de bloques asegurados criptográficamente.

El éxito que tuvo su aplicación con Bitcoin puso en el centro de atención esta tecnología que, en la última década, ha demostrado tener aplicaciones amplias y de alcance profundo, por lo que los especialistas comparan su importancia con la del nacimiento de Internet.

“Blockchain es una tecnología que transformará las industrias por completo. El sistema de validación y comprobación de la cadena es lo que hace que sus posibilidades de utilización sean infinitas.

Tiene aplicaciones en sectores que van desde la logística y la banca hasta el desarrollo de medicamentos o el combate a la corrupción”, señaló Gerardo Ricardez, director de Desarrollo de Aplicaciones Cloud de Oracle Latinoamérica.

 

Tecnología blockchain

La tecnología de blockchain permite almacenar información que jamás se pierde, modifica o elimina. Además, cada nodo de la red utiliza certificados y firmas digitales para verificar la información y validar las transacciones y los datos almacenados en la plataforma, lo que permite asegurar la autenticidad de la información.

La tecnología de blockchain actúa como un medio para certificar y validar cualquier tipo de información. Se trata de un registro confiable, descentralizado, resistente a la manipulación, y donde todo queda registrado. Esto se debe a que los datos están distribuidos en todos los nodos de la red. Por tanto, al no haber un nodo central, todos participan por igual, almacenando y validando toda la información. Es entonces una herramienta potente para comunicación y almacenamiento confiable.

“Blockchain permite verificar, validar, rastrear y almacenar todo tipo de información, desde certificados digitales, sistemas de votación democráticos, contratos inteligentes, servicios de logística y mensajería y, por supuesto, dinero y transacciones financieras. Es una tecnología que permite eliminar la confianza de la ecuación y reemplazarla por verdad matemática”, dijo Camilo Gutiérrez, jefe del Laboratorio de ESET Latinoamérica.

El consenso de los especialistas es que blockchain tiene el potencial de transformar la economía global por medio de su capacidad para trazar, transparentar y rastrear información, procesos, datos y procedimientos. He aquí algunos ejemplos:

 

Sector asegurador y farmacéutico

El sector asegurador será uno de los primeros en adoptar blockchain incorporando “Contratos Inteligentes”. Estos transformarán por completo la gestión de las pólizas y la manera de pagar una indemnización.

Por ejemplo, un seguro de gastos médicos mayores con contrato inteligente podría ejecutar automáticamente el reembolso de una cirugía en el momento en que la factura y el informe del médico se hayan subido al sistema. Esto puede significar importantes ahorros operativos para las aseguradoras y una notable mejora en el servicio al cliente.

En este caso, blockchain no solo genera ahorros, sino también mejora la calidad de productos y servicios. Otra industria en donde el blockchain está ganando auge es la farmacéutica.

Como ejemplo, la compañía SAP y la farmacéutica Boehringer Ingelheim han comenzado a utilizar este sistema para llevar control sobre los inventarios de medicamentos por medio de códigos QR que llevan la secuencia de blockchain a la que pertenecen. Así, al momento de la venta, el comercio escanea el código y la caja se valida con la cadena de bloques; en caso de que algún medicamento de contrabando quisiera ser vendido, el comercio o el usuario son alertados por la misma plataforma.

 

Procesos Electorales Blindados

Otro de los usos potenciales se encuentra en los procesos electorales. El 7 de marzo de 2018, Sierra Leona se convirtió en el primer país en celebrar elecciones con un sistema de votación sobre una plataforma blockchain para evitar los errores comunes de cómputo de votos y eliminar la posibilidad de fraude al impedir que una persona vote dos veces ya que cada sufragio es validado por la cadena de bloques.

En México, durante las elecciones presidenciales del 1° de julio de 2018, la compañía Sinergy Solutions creó una aplicación basada en blockchain para que las personas pudieran emitir su voto desde su teléfono inteligente. La app permitía validar al ciudadano que emitía el voto y eliminaba la posibilidad de duplicación o modificación. De igual forma, ofrecía transparencia en la manera en que se emitían los sufragios.

Sin embargo, solo se trató de una prueba cerrada que incluyó a 3 mil personas quienes voluntariamente participaron en el ensayo. Esto con la finalidad de probar la eficiencia de la aplicación y su inviolabilidad. De acuerdo con la propia compañía, se logró demostrar que, por medio de blockchain, se pueden eliminar los intentos de fraude o manipulación en las elecciones y así devolverles la confiabilidad.

 

Sector Industrial

La industria automotriz también ha comenzado a utilizar blockchain en su línea de producción para ubicar un vehículo en cualquier parte del mundo y saber si este se ha vendido o no con un grado de certeza mucho mayor en comparación con métodos de inventariado tradicionales. Esto es un ejemplo más de cómo las características de validación y descentralización de esta tecnología están redefiniendo procesos e incluso cambiando modelos de negocio.

En el sector de la investigación y desarrollo industrial, blockchain puede proteger y validar el origen de una idea o patente. Asimismo, si fuera el caso, encontrar exactamente en qué punto la información fue filtrada, blindando el secreto industrial.

El sistema también permite la gestión adecuada de otras figuras similares como el secreto empresarial, clave para la economía ya que, de los bienes intangibles generados, solo una pequeña parte se protege por las figuras tradicionales de propiedad industrial (patentes, marcas), es decir que la gran mayoría solo es conocimiento denominado como “know how”, cuya principal vía de protección legal es a través del secreto industrial o empresarial.

Estos modelos están siendo promovidos en países como España en donde se tiene previsto que pronto serán aprobadas las primeras leyes específicas a nivel mundial.

De la mano de este tipo de uso para proteger los secretos empresariales e industriales, otra de las aplicaciones que la tecnología blockchain ha encontrado es en la industria editorial. Como ejemplo, algunas casas editoras de Europa y Estados Unidos han comenzado a utilizar esta plataforma para proteger los derechos intelectuales y de autor.

 

Sector educativo y validación de identidad

La capacidad del blockchain para administrar, compartir y proteger contenido digital lo hace ideal para ayudar a los investigadores, docentes y otros miembros de la educación a crear propiedad intelectual, compartirla y controlar la manera en que se usa. Los profesores, por ejemplo, podrían ser recompensados en función del uso real y la reutilización de sus materiales de enseñanza. Esto sería similar a como sucede hoy si son citados en trabajos de investigación y revistas.

Blockchain también será fundamental en la evolución de los “repositorios de contenido comunitario”, es decir librerías como Creative Commons o Wikipedia en donde podría usarse para curar contenido y proteger derechos digitales.

Finalmente, uno de los usos en donde seguramente veremos la aplicación de blockchain en nuestro día a día es en las cédulas de identidad y la realización de trámites. Estos sistemas harán innecesario llevar documentos que validen nuestra identidad. Bastará con el CURP para que la tecnología identifique al ciudadano y genere de inmediato un documento oficial.

Precisamente uno de los usos más extendidos del blockchain en el mundo, más allá de las criptomonedas, es la validación de identificaciones oficiales. Diversas naciones han adoptado esta tecnología para verificar la autenticidad de un pasaporte o cédula de identificación ciudadana para cerrar así la puerta a falsificadores.

Aunque esta tecnología comenzó a ser utilizada hace 10 años gracias al uso de las criptomonedas, mercado que de acuerdo con CoinMarketCap hoy tiene un valor de 68 mil millones de dólares, los especialistas consideran que recién se está empezando a dimensionar la importancia que este sistema descentralizado puede tener en áreas como transacciones financieras, gestión de la información, expedientes médicos digitales, programas de lealtad y elecciones democráticas.

 

Sector financiero y administración pública

El uso de blockchain en el sistema financiero validará a dos usuarios de diferentes bancos para permitir transacciones entre ellos sin la mediación del Banco de México, por ejemplo. “No se trata de eliminar al ente regulador, sino que, por medio de blockchain, la información de validación, auditoría y flujo de dinero dentro del país se haría de manera automática, lo que restaría carga de análisis a Banxico que podría enfocarse en otros temas regulatorios.

De hecho, el blockchain puede validar cualquier moneda que entra al sistema financiero mexicano. De igual forma, puede trazar su origen, salida y movimientos. Ello es una gran herramienta para combatir el lavado de dinero”, señaló Gerardo Yáñez, director general de Sinergy Solutions.

Otro de los usos que los especialistas ven que tiene el blockchain se encuentra en la administración pública. Esta plataforma podría validar desde el registro de trámites hasta la asignación y ejecución de presupuestos, contribuyendo a la erradicación de la opacidad en las cuentas públicas y la corrupción.

 

Blockchain significa una revolución

“El blockchain aplicado a la economía significa una revolución en cuanto a transparencia de datos, cuentas e informes financieros porque, al conocer de dónde viene el recurso y cuál fue su destino, se disminuye la pérdida de dinero y el desconocimiento del origen de este, pues se involucra en todo momento el uso del internet”, mencionó Mario Dipp, director en el Centro de Enseñanza Técnica y Superior.

“Por medio de blockchain podríamos llevar la contabilidad de los presupuestos públicos sin necesidad de perdernos en burocracia y contratos. Si una dependencia tiene 100 pesos de presupuesto podríamos saber exactamente a quién le dio 50 pesos, a quién 20 y a quién 10. Esto debido a que no habría manera de modificar o sustraer dinero ya que cada peso sería totalmente rastreable”, añadió Gerardo Yáñez.

Los registros públicos también se verán beneficiados. Por ejemplo, un auto tendrá su registro de propiedad desde el fabricante, la concesionaria, el comprador y dueños posteriores para eliminar el mercado negro de vehículos en favor de autoridades, empresas y ciudadanos.

Comentarios.

Temas relacionados
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

    Lo + Visto | no post
Becas para estudiar la universidad
Oferta Académica

Becas para estudiar la universidad

Egresada de la UAM gana premio por su tesis de antropología social
Campus

Egresada de la UAM gana premio por su tesis de antropología social

La guerra por la infancia y sus cinco batallas (5/5): dimorfismo sexual de fondo y forma
Opinión

La guerra por la infancia y sus cinco batallas (5/5): dimorfismo sexual de fondo y forma

Cuál es la mejor universidad de México, según el ranking 2023 de EL UNIVERSAL
Oferta Académica

Cuál es la mejor universidad de México, según el ranking 2023 de EL UNIVERSAL

Más allá de su uso en criptomonedas, esta innovación promete ser tan útil y relevante como el internet 

Titulo 2
Oferta Académica

Titulo 2

Titulo 2

Conoce las mejores universidades en México según los empleadores
Oferta Académica

Conoce las mejores universidades en México según los empleadores

Más allá de su uso en criptomonedas, esta innovación promete ser tan útil y relevante como el internet 

Verano Puma en Boston; mejora tu nivel de inglés
Oferta Académica

Verano Puma en Boston; mejora tu nivel de inglés

Más allá de su uso en criptomonedas, esta innovación promete ser tan útil y relevante como el internet 

Pasa un verano puma en Londres y perfecciona tu inglés...
Oferta Académica

Pasa un verano puma en Londres y perfecciona tu inglés...

Más allá de su uso en criptomonedas, esta innovación promete ser tan útil y relevante como el internet 

Practica tu inglés en el Verano Puma Chicago; requisitos
Oferta Académica

Practica tu inglés en el Verano Puma Chicago; requisitos

Más allá de su uso en criptomonedas, esta innovación promete ser tan útil y relevante como el internet 

Verano Puma en París 2023; inscríbete al curso presencial
Oferta Académica

Verano Puma en París 2023; inscríbete al curso presencial

Más allá de su uso en criptomonedas, esta innovación promete ser tan útil y relevante como el internet 

  • Gina Diez Barroso se recupera tras estar hospitalizada por comer sushi,
    Gina Diez Barroso se recupera tras estar hospitalizada por comer sushi, "Bajé 4 kilos"
  • La íntima y casual celebración de Camila Sodi por su cumpleaños 37
    La íntima y casual celebración de Camila Sodi por su cumpleaños 37
  • Angela Kelly, entre lágrimas, abandona su propiedad en Windsor tras petición de Carlos III
    Angela Kelly, entre lágrimas, abandona su propiedad en Windsor tras petición de Carlos III
  • Aracely Arámbula:
    Aracely Arámbula: "Mamacitas si yo salí del Rey cucaracho, ustedes pueden salir de cualquier muchacho"
  • Matty Healy 'confirma' su relación con Taylor Swift y convive con el papá de la cantante
    Matty Healy 'confirma' su relación con Taylor Swift y convive con el papá de la cantante
  • El rey Harald V de Noruega, fuera del hospital pero sigue con baja laboral
    El rey Harald V de Noruega, fuera del hospital pero sigue con baja laboral
  • Belinda presume outfit de casi medio millón de pesos durante su presentación en Tecate Emblema
    Belinda presume outfit de casi medio millón de pesos durante su presentación en Tecate Emblema
  • Lolita Ayala ya camina y 'echa pleito' a la prensa
    Lolita Ayala ya camina y 'echa pleito' a la prensa
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10.mx
  • ViveUSA
  • UN1ÓN
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X