El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Cómo los celulares han cambiado nuestro cerebro

Cuanto más útiles son nuestros teléfonos, más los usamos. Y cuanto más los usamos, creamos nuevas vías neuronales que nos conducen a buscar nuestros celulares para hacer cualquier tarea

Cómo los celulares han cambiado nuestro cerebro
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#2585 (24) {
    ["ID"]=>
    int(17472)
    ["post_author"]=>
    string(2) "50"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2023-04-03 17:48:18"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2023-04-03 22:48:18"
    ["post_content"]=>
    string(48) "Cómo los celulares han cambiado nuestro cerebro"
    ["post_title"]=>
    string(5) "cel-1"
    ["post_excerpt"]=>
    string(12) "Getty Images"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(5) "cel-1"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2023-04-03 17:48:35"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2023-04-03 22:48:35"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(17467)
    ["guid"]=>
    string(79) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/04/cel-1.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#2585 (24) {
  ["ID"]=>
  int(17472)
  ["post_author"]=>
  string(2) "50"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2023-04-03 17:48:18"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2023-04-03 22:48:18"
  ["post_content"]=>
  string(48) "Cómo los celulares han cambiado nuestro cerebro"
  ["post_title"]=>
  string(5) "cel-1"
  ["post_excerpt"]=>
  string(12) "Getty Images"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(5) "cel-1"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2023-04-03 17:48:35"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2023-04-03 22:48:35"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(17467)
  ["guid"]=>
  string(79) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/04/cel-1.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Getty Images
INICIO / Vida Universitaria abril 3, 2023 BBC News

La primera llamada con un teléfono móvil se hizo hace 50 años.

Desde entonces, estos dispositivos se han convertido en una herramienta esencial que nos ayuda a llevar adelante nuestras vidas. ¿Pero también alteran la forma en que funciona nuestro cerebro?

Al igual que muchos de nosotros, paso demasiado tiempo en el celular. Y, como muchos de nosotros, soy muy consciente de ello y a menudo me siento culpable.

A veces lo dejo en el otro extremo de la casa o lo apago para usarlo menos. Sin embargo, antes de lo que me gustaría admitir, termino caminando por el pasillo por algo que necesito hacer y que solo puedo hacer, o hago de manera más eficiente, a través del teléfono.

Lee también: Rectora de Colegio en Colombia prohíbe teléfonos y cabello teñido

¿Pagar una factura? Teléfono. ¿Organizar una cita para tomar un café con un amigo? Teléfono. ¿Enviar mensajes a familiares que viven lejos? Teléfono. ¿Verificar el clima, anotar una idea para una historia, tomar una foto o un video, crear un libro de fotos, escuchar un podcast, cargar direcciones para conducir usando el GPS, hacer un cálculo rápido, incluso encender una linterna? Teléfono, teléfono, teléfono.

Un informe reciente encontró que los adultos en Estados Unidos revisan sus celulares 344 veces al día en promedio, una vez cada cuatro minutos, y pasan casi tres horas al día en sus dispositivos.

El problema para muchos de nosotros es que una tarea breve relacionada con el teléfono conduce a una revisión rápida de nuestro correo electrónico o redes sociales, y de repente nos vemos absorbidos por un interminable scrolling (deslizar verticalmente en una pantalla táctil para ver contenido).

Es un círculo vicioso. Cuanto más útiles se vuelven nuestros teléfonos, más los usamos. Cuanto más los usamos, creamos más vías neuronales que nos conducen a levantar nuestros celulares para hacer cualquier tarea, y más necesidad sentimos de revisarlos incluso cuando no se requiere.

Getty Images
Muchas de las tareas cotidianas se realizan a través del teléfono móvil.

Dejando de lado las preocupaciones sobre aspectos específicos de nuestro mundo hiperconectado, como las redes sociales y sus filtros de belleza cada vez más hiperrealistas, ¿qué le está haciendo a nuestro cerebro la dependencia de estos dispositivos? ¿Es todo malo o también hay algunas ventajas?

Las desventajas del teléfono móvil

Como era de esperarse, mientras nuestra dependencia social de los celulares aumenta rápidamente cada año, la investigación lucha por mantenerse al día.

Lo que sí sabemos es que la simple distracción de revisar un teléfono puede tener consecuencias negativas. Esto no es muy sorprendente: en general, sabemos que hacer muchas cosas a la vez perjudica la memoria y el rendimiento.

Uno de los ejemplos más peligrosos es usar el celular mientras conducimos. Un estudio encontró que simplemente hablar por teléfono, sin enviar mensajes de texto, era suficiente para que los conductores reaccionaran más lentamente en la carretera.

También es cierto para las tareas cotidianas que implican menos riesgos. Simplemente escuchar un “ding” de notificación hizo que los participantes de un estudio se desempeñaran mucho peor en una tarea, casi tan mal como los participantes que hablaban o enviaban mensajes de texto por teléfono durante la tarea.

La mera proximidad de un teléfono, al parecer, contribuye a “drenar” nuestros cerebros, que pueden estar subconscientemente trabajando duro para inhibir el deseo de revisar estos dispositivos o monitorear constantemente el entorno para ver si debemos hacerlo (por ejemplo, esperando una notificación).

De cualquier manera, esta atención desviada puede hacer que cualquier otra cosa sea más difícil.

Getty Images
Una tarea rápida en el teléfono móvil a menudo puede llevarnos a un scrolling que consume nuestro tiempo y aumenta nuestra carga mental.

La única “solución”, encontraron los investigadores, es colocar el dispositivo en una habitación completamente diferente.

Esas son (algunas de) las malas noticias.

Las ventajas

Sin embargo, los investigadores descubrieron recientemente que también podría haber algunas ventajas en la dependencia de nuestros celulares.

Por ejemplo, comúnmente se cree que depender de los teléfonos atrofia la capacidad de recordar. Pero puede que no sea tan simple.

En un estudio reciente, a los voluntarios se les mostró una pantalla con círculos numerados que tenían que arrastrar hacia un lado o hacia el otro. Cuanto más alto era el número en el círculo, más se le pagaría al voluntario por moverlo hacia el lado correcto.

Más del 50% de los mexicanos juegan diario en su celular

Durante la mitad de las pruebas, a los participantes se les permitió anotar en la pantalla qué círculos debían ir en qué dirección. Para la otra mitad tenían que confiar solo en la memoria.

Previsiblemente, acceder a recordatorios digitales contribuyó al desempeño de los participantes. Lo inesperado es que cuando usaron los recordatorios, no sólo recordaron mejor los círculos (de alto valor) que los participantes anotaron, sino también los círculos (de bajo valor) que no habían escrito.

Los investigadores creen que, habiendo confiado la información más importante (de alto valor) a un dispositivo, las memorias de los participantes se liberaron para almacenar la información de bajo valor.

Sin embargo, cuando ya no tenían acceso a los recordatorios, los recuerdos que habían creado sobre los círculos de bajo valor persistían, pero no podían recordar los de mayor valor.

Pasarán años de investigación antes de que sepamos exactamente qué impacto tiene nuestra dependencia del celular en nuestra fuerza de voluntad y cognición a largo plazo.

Mientras tanto, hay otra forma en la que podemos tratar de mitigar sus efectos nocivos. Y tiene que ver con la manera en que pensamos acerca de nuestros cerebros.

Como escribió David Robson en su libro “El efecto de la expectativa”, investigaciones recientes cuestionan la premisa de que si ejercitamos nuestra fuerza de voluntad de una manera (por ejemplo, resistiéndonos a mirar nuestro teléfono), «agotamos» nuestras reservas generales y nos dificulta concentrarnos en otras tareas.

Esto puede ser cierto. Pero Robson asegura que depende en gran medida de nuestras creencias.

Getty Images

Las personas que piensan que sus cerebros tienen recursos “limitados” (por ejemplo, que resistir una tentación dificulta resistir la siguiente) tienen más probabilidades de obtener ese resultado en las pruebas.

Sin embargo, aquellos que piensan que su cerebro tiene recursos ilimitados, y que cuanto más resistimos a la tentación más fortalecemos la capacidad de seguir resistiendo a la tentación, concluyen que desarrollar fatiga mental al ejercer autocontrol en una tarea no afecta negativamente su desempeño en la siguiente.

Más fascinante aún, tener una visión limitada o no limitada del cerebro puede ser en gran parte cultural, y es más probable que los países occidentales como Estados Unidos consideren que la mente es limitada en comparación con otras culturas, como la India.

¿Qué me llevo de esto? Para reducir la necesidad de buscar mi teléfono sin pensar, seguiré dejándolo en otra habitación. Pero también me repetiré que mi cerebro tiene más recursos de los que creo, y que cada vez que resisto la tentación de revisar mi teléfono, estoy estableciendo nuevas vías neuronales que harán que resistir esa tentación sea cada vez más fácil. Y quizás incluso a otras en el futuro.

Comentarios.

Temas relacionados
  • destacada-5
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

    Lo + Visto | no post
El profesor en EU que batió el récord de permanencia bajo el agua
Campus

El profesor en EU que batió el récord de permanencia bajo el agua

Los bots de Telegram que te ayudan como estudiante
Vida Universitaria

Los bots de Telegram que te ayudan como estudiante

Una buena valuación es un puente entre una historia y números
Tu Voz

Una buena valuación es un puente entre una historia y números

Cuál es la mejor universidad de México, según el ranking 2023 de EL UNIVERSAL
Oferta Académica

Cuál es la mejor universidad de México, según el ranking 2023 de EL UNIVERSAL

Cuanto más útiles son nuestros teléfonos, más los usamos. Y cuanto más los usamos, creamos nuevas vías neuronales que nos conducen a buscar nuestros celulares para hacer cualquier tarea

Titulo 2
Oferta Académica

Titulo 2

Titulo 2

Conoce las mejores universidades en México según los empleadores
Oferta Académica

Conoce las mejores universidades en México según los empleadores

Cuanto más útiles son nuestros teléfonos, más los usamos. Y cuanto más los usamos, creamos nuevas vías neuronales que nos conducen a buscar nuestros celulares para hacer cualquier tarea

Verano Puma en Boston; mejora tu nivel de inglés
Oferta Académica

Verano Puma en Boston; mejora tu nivel de inglés

Cuanto más útiles son nuestros teléfonos, más los usamos. Y cuanto más los usamos, creamos nuevas vías neuronales que nos conducen a buscar nuestros celulares para hacer cualquier tarea

Pasa un verano puma en Londres y perfecciona tu inglés...
Oferta Académica

Pasa un verano puma en Londres y perfecciona tu inglés...

Cuanto más útiles son nuestros teléfonos, más los usamos. Y cuanto más los usamos, creamos nuevas vías neuronales que nos conducen a buscar nuestros celulares para hacer cualquier tarea

Practica tu inglés en el Verano Puma Chicago; requisitos
Oferta Académica

Practica tu inglés en el Verano Puma Chicago; requisitos

Cuanto más útiles son nuestros teléfonos, más los usamos. Y cuanto más los usamos, creamos nuevas vías neuronales que nos conducen a buscar nuestros celulares para hacer cualquier tarea

Verano Puma en París 2023; inscríbete al curso presencial
Oferta Académica

Verano Puma en París 2023; inscríbete al curso presencial

Cuanto más útiles son nuestros teléfonos, más los usamos. Y cuanto más los usamos, creamos nuevas vías neuronales que nos conducen a buscar nuestros celulares para hacer cualquier tarea

  • Aprovecha los beneficios del anís estrella
    Aprovecha los beneficios del anís estrella
  • Reportan 70 mujeres asesinadas al mes
    Reportan 70 mujeres asesinadas al mes
  • INM reserva 5 años videos de la tragedia en  Juárez
    INM reserva 5 años videos de la tragedia en Juárez
  • Morena arma lista de expertos para debatir plan C
    Morena arma lista de expertos para debatir plan C
  • Recibe bienvenida del gobernador de Michoacán y se reúne con aguacateros
    Recibe bienvenida del gobernador de Michoacán y se reúne con aguacateros
  • ¡Piña, no estás sola!, claman ante SCJN
    ¡Piña, no estás sola!, claman ante SCJN
  • Terminan los  simulacros para el conteo de votos
    Terminan los simulacros para el conteo de votos
  • Desmontan campamento morenista
    Desmontan campamento morenista
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10.mx
  • ViveUSA
  • UN1ÓN
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X