El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

¿La alimentación afecta el rendimiento escolar? UNAM responde

¿Malas calificaciones? Quizás no eres tú, ¡es tu alimentación! Te contamos los detalles.

¿La alimentación afecta el rendimiento escolar? UNAM responde
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#2624 (24) {
    ["ID"]=>
    int(9603)
    ["post_author"]=>
    string(2) "16"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-10-07 11:04:00"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-10-07 17:04:00"
    ["post_content"]=>
    string(0) ""
    ["post_title"]=>
    string(63) "¿La alimentación afecta el rendimiento escolar? UNAM responde"
    ["post_excerpt"]=>
    string(14) "Foto: Especial"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(60) "la-alimentacion-afecta-el-rendimiento-escolar_-unam-responde"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-10-07 11:04:43"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-10-07 17:04:43"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(9597)
    ["guid"]=>
    string(136) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/10/¿La-alimentacion-afecta-el-rendimiento-escolar_-UNAM-responde.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#2624 (24) {
  ["ID"]=>
  int(9603)
  ["post_author"]=>
  string(2) "16"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-10-07 11:04:00"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-10-07 17:04:00"
  ["post_content"]=>
  string(0) ""
  ["post_title"]=>
  string(63) "¿La alimentación afecta el rendimiento escolar? UNAM responde"
  ["post_excerpt"]=>
  string(14) "Foto: Especial"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(60) "la-alimentacion-afecta-el-rendimiento-escolar_-unam-responde"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-10-07 11:04:43"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-10-07 17:04:43"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(9597)
  ["guid"]=>
  string(136) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/10/¿La-alimentacion-afecta-el-rendimiento-escolar_-UNAM-responde.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Especial
INICIO / Vida Universitaria octubre 7, 2022 Mariana Barroso

Gran parte de nosotros como estudiantes nos preocupamos por sacar buenas calificaciones, ¿o no? puede ser que en ocasiones las notas finales del semestre no resulten como quisiéramos ya sea porque no entregamos todas las tareas y proyectos o por alguna otra razón. Pero, ¿sabías que tu alimentación también podría tener un papel importante en tu rendimiento escolar? La UNAM nos explica a detalle.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través de su órgano informativo, Gaceta UNAM, afirma que el rendimiento escolar (bueno, malo o regular) de un estudiante depende de su alimentación. Esto sucede porque la comunicación entre neuronas es primordial para que el cerebro funcione. 

Dicha comunicación es posible a causa de señales químicas, las cuales, dependen de factores como la composición de los alimentos que el ser humano consume. Para ello, el cerebro utiliza como mensajeros a los neurotransmisores.

 

Sobre todo, señala la UNAM, la actividad de los mensajeros será mejor o peor según los nutrientes que reciba el cerebro mediante la alimentación. De acuerdo con la Universidad Nacional, existen más de 60 tipos de neurotransmisores. Cada uno de ellos tiene una función en específico que van desde realizar procesos mentales, hasta manejar emociones y movimientos musculares. 

En particular, existe un neurotransmisor que a partir del estado en el que se encuentre el rendimiento en la escuela será bueno, malo o regular. Se trata de la acetilcolina. 

El papel de acetilcolina en el rendimiento escolar

La acetilcolina se produce a base de azúcar y colina. Tiene la función de mensajera dentro de las neuronas, además de regular la tensión, optimizar la memoria, favorecer la comunicación, asimilar nueva información, entre otras más. De hecho, este químico que el cerebro genera fue el primer neurotransmisor que se descubrió.

Al respecto, la UNAM detalló el proceso de la acetilcolina en el cuerpo humano. En primera instancia, el neurotransmisor actúa dentro del sistema nervioso central de manera “excitatoria gracias a su interacción entre neuronas y células nerviosas”. 

Como consecuencia de la estimulación del hipocampo, procesos de motivación, y excitación, la acetilcolina también actúa sobre la corteza cerebral. Esto resulta en funciones como la resolución de todo tipo de problemas o la reflexión. Asimismo, este neurotransmisor favorece la primera fase del sueño en el cerebro la cual es indispensable para poder almacenar la información y recuerdos recabados en el día. 

En este sentido, la UNAM subraya que estas funciones son “más que indispensables a la hora de estudiar o ir a la escuela. Por eso la estimulación de este neurotransmisor es muy importante”. 

Además, la casa de estudios aclara que la acetilcolina no se encuentra en alimentos. Sin embargo, en los productos alimentarios sí está presente la colina, misma que absorbe el cuerpo humano para producir la acetilcolina. 

Mide tu salud en pocos minutos con esta herramienta web de la UNAM

Eleva tu concentración en la escuela con estos alimentos

¿Te cuesta trabajo concentrarte en la escuela, olvidas dónde guardaste tus tareas? No te preocupes. La UNAM comparte algunos tips para que mejores tu memoria y concentración. ¡Toma nota! 

Para elevar los niveles de concentración y memoria, la Universidad Nacional sugiere incluir en la dieta diaria al menos alguno de estos alimentos: huevo, puerco, frijoles, garbanzos, y todo tipo de legumbres. Asimismo, la UNAM aconseja incorporar el café, la canela, la avena y frutas como uvas o naranjas. 

Las nueces, cacahuates y todo tipo de semillas también serán tu mejor aliado. Tampoco olvides otros alimentos como el pavo, bacalao, pollo, hígado de res, brócoli y coliflor. 

Si incluyes al menos alguno de estos alimentos diariamente, “seguramente mejorarás mucho tu concentración, memoria, y por ende, tu rendimiento”.  No obstante, la UNAM advierte que no hay alimentos mágicos. Por ello, es importante también prestar atención y esforzarse.

 

¿Cuáles son los riesgos de la comida rápida? En el IPN nos explican

Comentarios.

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

      Lo + Visto | no post
    Académico de la UVM pide a la sociedad no bajar la guardia ante el Covid y la Influenza
    Campus

    Académico de la UVM pide a la sociedad no bajar la guardia ante el Covid y la Influenza

    Científicas del IPN aplican proyectos a favor del medio ambiente en CDMX
    Campus

    Científicas del IPN aplican proyectos a favor del medio ambiente en CDMX

    ¿La Inteligencia Artificial podría reemplazar a médicos? UNAM explica
    Campus

    ¿La Inteligencia Artificial podría reemplazar a médicos? UNAM explica

    Cuál es la mejor universidad de México, según el ranking 2023 de EL UNIVERSAL
    Oferta Académica

    Cuál es la mejor universidad de México, según el ranking 2023 de EL UNIVERSAL

    ¿Malas calificaciones? Quizás no eres tú, ¡es tu alimentación! Te contamos los detalles.

    Titulo 2
    Oferta Académica

    Titulo 2

    Titulo 2

    Conoce las mejores universidades en México según los empleadores
    Oferta Académica

    Conoce las mejores universidades en México según los empleadores

    ¿Malas calificaciones? Quizás no eres tú, ¡es tu alimentación! Te contamos los detalles.

    Verano Puma en Boston; mejora tu nivel de inglés
    Oferta Académica

    Verano Puma en Boston; mejora tu nivel de inglés

    ¿Malas calificaciones? Quizás no eres tú, ¡es tu alimentación! Te contamos los detalles.

    Pasa un verano puma en Londres y perfecciona tu inglés...
    Oferta Académica

    Pasa un verano puma en Londres y perfecciona tu inglés...

    ¿Malas calificaciones? Quizás no eres tú, ¡es tu alimentación! Te contamos los detalles.

    Practica tu inglés en el Verano Puma Chicago; requisitos
    Oferta Académica

    Practica tu inglés en el Verano Puma Chicago; requisitos

    ¿Malas calificaciones? Quizás no eres tú, ¡es tu alimentación! Te contamos los detalles.

    Verano Puma en París 2023; inscríbete al curso presencial
    Oferta Académica

    Verano Puma en París 2023; inscríbete al curso presencial

    ¿Malas calificaciones? Quizás no eres tú, ¡es tu alimentación! Te contamos los detalles.

    • Trabajo en Canadá para mexicanos con salario de $52,000 al mes; estos son los requisitos
      Trabajo en Canadá para mexicanos con salario de $52,000 al mes; estos son los requisitos
    • Canadá aceptará medio millón de residentes permanentes en 2025 y estos oficios 'abren puertas'
      Canadá aceptará medio millón de residentes permanentes en 2025 y estos oficios 'abren puertas'
    • Memorial Day 2023: ¿Cuándo es y por qué se le dice el Día de los Caídos?
      Memorial Day 2023: ¿Cuándo es y por qué se le dice el Día de los Caídos?
    • Requisitos para cruzar el Cross Border Xpress (CBX) hacia Estados Unidos y cómo hacerlo
      Requisitos para cruzar el Cross Border Xpress (CBX) hacia Estados Unidos y cómo hacerlo
    • ¡Vacantes! Estados Unidos busca mexicanos para trabajar con sueldo de hasta $77,000
      ¡Vacantes! Estados Unidos busca mexicanos para trabajar con sueldo de hasta $77,000
    • ¿Cuánto cobran por la cita de la visa americana y se puede pagar por adelantarla?
      ¿Cuánto cobran por la cita de la visa americana y se puede pagar por adelantarla?
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10.mx
    • ViveUSA
    • UN1ÓN
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X