El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Así puedes generar resiliencia; UNAM da consejos

La resiliencia es la capacidad de utilizar nuestros recursos para sobreponernos a la adversidad, para la UNAM, es algo que podemos aprender

Así puedes generar resiliencia; UNAM da consejos
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#2623 (24) {
    ["ID"]=>
    int(14283)
    ["post_author"]=>
    string(2) "50"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2023-01-20 23:07:18"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2023-01-21 05:07:18"
    ["post_content"]=>
    string(42) "hábitos para fomentar nuestra resiliencia"
    ["post_title"]=>
    string(43) "hábitos para fomentar nuestra resiliencia"
    ["post_excerpt"]=>
    string(14) "Foto: Pixabay "
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(41) "habitos-para-fomentar-nuestra-resiliencia"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2023-01-20 23:07:29"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2023-01-21 05:07:29"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(14096)
    ["guid"]=>
    string(115) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/01/habitos-para-fomentar-nuestra-resiliencia.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#2623 (24) {
  ["ID"]=>
  int(14283)
  ["post_author"]=>
  string(2) "50"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2023-01-20 23:07:18"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2023-01-21 05:07:18"
  ["post_content"]=>
  string(42) "hábitos para fomentar nuestra resiliencia"
  ["post_title"]=>
  string(43) "hábitos para fomentar nuestra resiliencia"
  ["post_excerpt"]=>
  string(14) "Foto: Pixabay "
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(41) "habitos-para-fomentar-nuestra-resiliencia"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2023-01-20 23:07:29"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2023-01-21 05:07:29"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(14096)
  ["guid"]=>
  string(115) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/01/habitos-para-fomentar-nuestra-resiliencia.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Pixabay
INICIO / Vida Universitaria enero 21, 2023 Aura Pérez

La resiliencia es un proceso psíquico que tiene que ver con la capacidad de utilizar nuestros recursos para sobreponernos a la adversidad. Según la Facultad de Medicina de la UNAM, es algo que podemos aprender, fomentar y enriquecer para poder desarrollarnos adecuadamente como personas competentes.

Para la American Psychological Association, la resiliencia es el proceso de adaptarse bien a un trauma, tragedia, amenaza, o fuentes de tensión significativas:

Significa «rebotar» de una experiencia difícil, como si uno fuera una bola o un resorte.

Y la investigación ha demostrado que la resiliencia es ordinaria, no extraordinaria, por lo que la gente comúnmente demuestra resiliencia. La resiliencia no es una característica que la gente tiene o no tiene. Incluye conductas, pensamientos y acciones que pueden ser aprendidas y desarrolladas por cualquier persona.

10 hábitos para fomentar nuestra resiliencia

Infografía: Facultad de Medicina de la UNAM

Pero ser resiliente no quiere decir que la persona no experimenta dificultades o angustias. El dolor emocional y la tristeza son comunes en las personas que han sufrido grandes adversidades o traumas en sus vidas.

De hecho, el camino hacia la resiliencia probablemente está lleno de obstáculos que afectan nuestro estado emocional.

Por ello, aquí te traemos como podemos enriquecer nuestra resiliencia, según recomendaciones de la Facultad de Medicina de la UNAM.

Leer también Aprende sobre la historia de la salud mental con este curso de la UNAM

10 pasos para nutrir nuestra resiliencia

Es importante saber que estos pasos a seguir pueden ser paulatinos, no tienes porque realizarlos de un día para otro o en semanas. Son procesos que te pueden llevar meses o años, pero que no afectan el resultado de fortalecer tu resiliencia y, seguramente, ya cuentas con muchos de estos pasos.

1. Reconoce tus cualidades, destrezas y recursos

Aquellos que te han permitido superar experiencias altamente estresantes, agobiantes y adversas en el pasado. Con este reconocimiento se busca tener presentes los mecanismos que nos han ayudado a sobrepasar las circunstancias.

2. Aprende a regular tus emociones y controlar tus impulsos

Es importante que las emociones no controlen nuestras acciones, y si bien es normal tener respuestas impulsivas, tenemos que aprender a regularlas a nuestro favor.

Para esto, puedes utilizar técnicas de respiración, meditación o ejercicios guiados. No olvides, que el acompañamiento psicológico y psiquiátrico es fundamental para algunos casos.

Investigan sobre la felicidad

3. Busca sentirte autónomo y competente

Con la autonomía viene la aceptación de nuestras capacidades para resolver los conflictos. Para ello valora tus logros por pequeños que sean y organiza tus actividades para llevar a buen fin tus metas.

4. Identifica tus estilos de afrontamiento

Cada uno de nosotros tiene formas de afrontar las cosas. Tenemos que evaluar si estos estilos están siendo adaptativos, si no es así, podemos reflexionar que otras estrategias podrás practicar en esos momentos de estrés.

5. Identifica los hábitos que te generan bienestar

Porque la resiliencia provine de un bienestar general. Busca los hábitos que te mantienen sano e inclúyelos en tu día a día.

Leer también ¿Estudias en las áreas de salud? Esta beca es para ti 

6. Cuida tu salud física

El bienestar también proviene de nuestro aspecto físico, y cuidar nuestra salud incluye la alimentación, actividad física, sueño y atender las enfermedades cuando se presenten.

Puedes comenzar incorporando a tu rutina caminatas, más verduras en tus platillos, suficiente agua y chequeos anuales con el medico.

7. Aprende a reírte de ti mismo

Eres humano y es natural cometer errores, fracasar y hasta hacer el ridículo. Esto es parte de la capacidad para afrontar nuestros errores. Aceptar las circunstancias que no puede cambiar nos puede ayudar a enfocarse en las circunstancias que si podemos alterar.

8. Busca construir un concepto positivo de ti mismo

Tú serás el principal soporte que tengas para sobre pasar momentos difíciles. Para ello necesitas tener un concepto positivo de ti mismo. Presta atención en todas las cosas que eres capaz de hacer y tenlas presente.

9. Se compasivo y empático con los demás

Y si puedes, ofrece tu ayuda a quien lo necesita para apoyar la resiliencia de los demás.

10. Cuida tus relaciones interpersonales:

Muchos estudios demuestran que uno de los factores más importantes en la resiliencia es tener relaciones de cariño y apoyo dentro y fuera de la familia.

Relaciones que emanan amor y confianza, que proveen modelos a seguir, y que ofrecen estímulos y seguridad, contribuyen a afirmar la resiliencia de la persona.

Entonces, date tiempo de calidad con tu familia, amigos o personas significativas para ti.

Inteligencia emocional para enfrentar el regreso a clases

Comentarios.

Temas relacionados
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

    Lo + Visto | no post
Desarrolla tus habilidades de liderazgo con estos cursos del Tec de Monterrey
Oferta Académica

Desarrolla tus habilidades de liderazgo con estos cursos del Tec de Monterrey

Mario Vargas Llosa: 5 datos curiosos de su ingreso a la Academia Francesa (y por qué lo convierte en un “inmortal”)
Campus

Mario Vargas Llosa: 5 datos curiosos de su ingreso a la Academia Francesa (y por qué lo convierte en un “inmortal”)

Aprende mientras te diviertes con estos podcasts de universidades mexicanas
Oferta Académica

Aprende mientras te diviertes con estos podcasts de universidades mexicanas

Cuál es la mejor universidad de México, según el ranking 2023 de EL UNIVERSAL
Oferta Académica

Cuál es la mejor universidad de México, según el ranking 2023 de EL UNIVERSAL

La resiliencia es la capacidad de utilizar nuestros recursos para sobreponernos a la adversidad, para la UNAM, es algo que podemos aprender

Titulo 2
Oferta Académica

Titulo 2

Titulo 2

Conoce las mejores universidades en México según los empleadores
Oferta Académica

Conoce las mejores universidades en México según los empleadores

La resiliencia es la capacidad de utilizar nuestros recursos para sobreponernos a la adversidad, para la UNAM, es algo que podemos aprender

Verano Puma en Boston; mejora tu nivel de inglés
Oferta Académica

Verano Puma en Boston; mejora tu nivel de inglés

La resiliencia es la capacidad de utilizar nuestros recursos para sobreponernos a la adversidad, para la UNAM, es algo que podemos aprender

Pasa un verano puma en Londres y perfecciona tu inglés...
Oferta Académica

Pasa un verano puma en Londres y perfecciona tu inglés...

La resiliencia es la capacidad de utilizar nuestros recursos para sobreponernos a la adversidad, para la UNAM, es algo que podemos aprender

Practica tu inglés en el Verano Puma Chicago; requisitos
Oferta Académica

Practica tu inglés en el Verano Puma Chicago; requisitos

La resiliencia es la capacidad de utilizar nuestros recursos para sobreponernos a la adversidad, para la UNAM, es algo que podemos aprender

Verano Puma en París 2023; inscríbete al curso presencial
Oferta Académica

Verano Puma en París 2023; inscríbete al curso presencial

La resiliencia es la capacidad de utilizar nuestros recursos para sobreponernos a la adversidad, para la UNAM, es algo que podemos aprender

  • Trabajo en Canadá para mexicanos con salario de $52,000 al mes; estos son los requisitos
    Trabajo en Canadá para mexicanos con salario de $52,000 al mes; estos son los requisitos
  • Canadá aceptará medio millón de residentes permanentes en 2025 y estos oficios 'abren puertas'
    Canadá aceptará medio millón de residentes permanentes en 2025 y estos oficios 'abren puertas'
  • Memorial Day 2023: ¿Cuándo es y por qué se le dice el Día de los Caídos?
    Memorial Day 2023: ¿Cuándo es y por qué se le dice el Día de los Caídos?
  • Requisitos para cruzar el Cross Border Xpress (CBX) hacia Estados Unidos y cómo hacerlo
    Requisitos para cruzar el Cross Border Xpress (CBX) hacia Estados Unidos y cómo hacerlo
  • ¡Vacantes! Estados Unidos busca mexicanos para trabajar con sueldo de hasta $77,000
    ¡Vacantes! Estados Unidos busca mexicanos para trabajar con sueldo de hasta $77,000
  • ¿Cuánto cobran por la cita de la visa americana y se puede pagar por adelantarla?
    ¿Cuánto cobran por la cita de la visa americana y se puede pagar por adelantarla?
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10.mx
  • ViveUSA
  • UN1ÓN
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X